La Diabetes Infantil se refiere a la Diabetes que se diagnostica en niños y adolescentes. Al igual que en los adultos, se caracteriza por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre.
La Diabetes Infantil es una enfermedad crónica que afecta a miles de niños en Chile y en el mundo. Se trata de un Trastorno Metabólico en el que el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre. En los últimos años, ha habido un aumento en la prevalencia de la diabetes en niños y adolescentes, lo que ha generado preocupación en la comunidad médica y en las familias.
En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la Diabetes Infantil en Chile. También proporcionaremos información clave para los padres y cuidadores sobre cómo manejar esta condición y mejorar la calidad de vida de los niños afectados.
Tipos de Diabetes Infantil
Existen dos tipos principales de Diabetes que pueden afectar a los niños:
- Diabetes Tipo 1: es la más común en niños y adolescentes. Se debe a una respuesta autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta del páncreas, responsables de producir Insulina. Sin Insulina, el cuerpo no puede regular la Glucosa en sangre
- Diabetes Tipo 2: aunque antes se consideraba una enfermedad de adultos, en las últimas décadas ha aumentado en niños y adolescentes, especialmente debido al Sobrepeso y la inactividad física. En este tipo, el cuerpo sigue produciendo Insulina, pero no la utiliza correctamente (Resistencia a la Insulina)
Causas y factores de riesgo
La Diabetes Infantil no tiene una causa única, sino que es el resultado de una combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales. Algunos de los principales factores de riesgo incluyen:
Para la Diabetes Tipo 1
- Predisposición genética: tener antecedentes familiares aumenta el riesgo
- Trastornos Autoinmunes: la Diabetes Tipo 1 está relacionada con otras enfermedades autoinmunes, como la Enfermedad Celíaca y la Tiroiditis de Hashimoto
- Factores ambientales: algunos virus pueden desencadenar la respuesta autoinmune que lleva a la Diabetes Tipo 1
Para la Diabetes Tipo 2
- Obesidad y sobrepeso: en Chile, el sedentarismo y el consumo de alimentos ultraprocesados han elevado los casos de Diabetes Tipo 2 en niños
- Falta de actividad física: el sedentarismo afecta la respuesta del cuerpo a la Insulina
- Historial familiar: un niño con padres o abuelos diabéticos tiene mayor probabilidad de desarrollarla
Síntomas de la Diabetes Infantil
Los síntomas pueden aparecer de manera repentina en la Diabetes Tipo 1 o progresivamente en la Diabetes Tipo 2. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Aumento de la sed y la micción frecuente
- Pérdida de peso inexplicada
- Fatiga extrema
- Irritabilidad o cambios de humor
- Visión borrosa
- Infecciones frecuentes
- Heridas que tardan en cicatrizar
Si los padres notan estos síntomas en su hijo, es fundamental acudir a un médico de inmediato para realizar las pruebas necesarias.
Diagnóstico de la Diabetes Infantil
Para diagnosticar la Diabetes Infantil, los médicos pueden realizar varias pruebas, tales como:
- Glucosa en sangre en ayunas: se considera diabetes si el nivel es igual o superior a 126 mg/dl
- Prueba de tolerancia a la Glucosa: evalúa la respuesta del cuerpo al azúcar después de consumir una bebida con Glucosa
- Hemoglobina glucosilada (HbA1c): mide el promedio de Glucosa en sangre en los últimos tres meses
- Prueba de Autoanticuerpos: se usa para confirmar la Diabetes tipo 1
Tratamiento de la Diabetes Infantil
El tratamiento de la Diabetes Infantil varía según el tipo de diabetes:
Para la Diabetes Tipo 1
- Administración de Insulina diaria mediante inyecciones o Bombas de Insulina
- Monitoreo constante de los niveles de Glucosa en sangre
- Alimentación equilibrada, con control de carbohidratos
- Actividad física regular, supervisada por un especialista
Para la Diabetes Tipo 2
- Cambios en el estilo de vida, incluyendo alimentación saludable y ejercicio
- Control del peso, fundamental para reducir la Resistencia a la Insulina
- Medicamentos orales o Insulina, si el médico lo considera necesario
Es clave que los niños con Diabetes sean atendidos por un equipo médico especializado, que incluya endocrinólogos pediátricos, nutricionistas y educadores en Diabetes.
Prevención y cuidados en Chile
Si bien la Diabetes Tipo 1 no se puede prevenir, la Diabetes Tipo 2 sí puede evitarse con hábitos saludables. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Fomentar una alimentación equilibrada, reduciendo el consumo de azúcares refinados
- Promover la actividad física diaria en los niños
- Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados
- Realizar controles médicos periódicos, especialmente si hay antecedentes familiares
¿A qué especialista acudir?
La Diabetes Infantil es una condición crónica que requiere atención médica especializada y un manejo adecuado para garantizar la calidad de vida del niño. En Chile, es esencial que los padres estén informados sobre los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. Además, fomentar hábitos saludables desde la infancia es clave para prevenir la Diabetes Tipo 2 y sus complicaciones.
Si sospechas que tu hijo puede tener diabetes, consulta con un especialista en Endocrinología Pediátrica lo antes posible para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.