topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina General
  • Ansiedad Posparto, alteraciones en la Salud Mental

Ansiedad Posparto, alteraciones en la Salud Mental

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/02/2023 Editado por: Vanessa Calvo Camacho el 01/03/2023

La Depresión es la Enfermedad Psiquiátrica más común en el Embarazo, puede afectar a más del 13% de las gestantes.


Las madres con Depresión Perinatal tienen sentimientos de tristeza, Ansiedad, poca o nula motivación para hacer las actividades diarias, incluido el autocuidado de los demás.


Los factores de riesgo más importantes son:

  • Abuso Sexual
  • Edad temprana en el Embarazo
  • Violencia Intrafamiliar
  • Consumo de sustancias psicoactivas


Otro factor de riesgo con evidencia firme es el Estrés.


La presencia de alguno de los anteriores elementos aumenta la probabilidad de un episodio depresivo mayor, estos síntomas tienen alto impacto en la cotidianidad de la paciente, los antecedentes de Aborto, violencia y la falta de apoyo social son factores independientes.


Existen otras causas de Estrés y Ansiedad en las mujeres embarazadas, además de los antecedentes personales de estos trastornos, los cambios normativos como rupturas sentimentales, el temor por la inexperiencia de algunas madres, el miedo a cumplir un rol ideal preestablecido, la preocupación por el estado de salud del bebe durante el Embarazo y una poca o nula red de apoyo, son factores que pueden llevar a las mujeres a este cuadro psicológico.

 

Algunos síntomas de Ansiedad en el Embarazo son:

  • Preocupación excesiva
  • Incapacidad de controlar pensamientos recurrentes 
  • Evadir síntomas fisiológicos: Diarreas o Dolores de Estómago
  • Dificultad para tragar o sensación de nudo en el estómago
  • Temblores
  • Sequedad en la boca
  • Sudoración
  • Dolores musculares difusos
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas y/o Vértigo

 

También pueden aparecer efectos negativos no deseados en el bebé. Por ejemplo, retraso en el crecimiento del feto, bajo peso del menor al nacer, Parto Prematuro, entre otros.


Además, la Ansiedad en el Embarazo causa efectos sobre el neurodesarrollo:

  • Problemas de atención e hiperactividad: existe una fuerte relación entre la Ansiedad en el Embarazo y los problemas de ansiedad y atención en los menores
  • Problemas de conducta: en niños cuyas madres han experimentado estados de Ansiedad graves o moderados durante el Embarazo

 

Es normal y esperable que durante el Embarazo se presente Ansiedad, sin embargo, cuando esta respuesta es desproporcionada, puede generar consecuencias en la salud de la madre y del bebé.


¿Cómo identificar la Depresión de un desbalance hormonal?

Un diagnóstico diferencial es el Hipotiroidismo, el cual también se expresa con cambios anímicos, tristeza o disminución de la actividad física. Aunque lo más recomendable es pedir apoyo profesional, otras acciones que son favorables son contar con el respaldo del padre o de la familia o conversar con mujeres que han pasado la misma situación para compartir experiencias.


Sobre todo, dar prioridad a su cuidado personal, alimentación y un sueño óptimo.

 

¿Qué tratamientos hay?

Con la ayuda de Psicoterapia, medicamentos o ambos:

  • Psicoterapia: ayuda a encontrar otras formas de afrontar los sentimientos, resolver problemas, incluso la Terapia Familiar o de Pareja también pueden ser útil
  • Antidepresivos: existen medicamentos muy seguros para usar en el Embarazo o después del Parto, sin embargo, estos son recetados bajo la supervisión de un profesional
Medicina General en Ñuñoa
Médicos Generales en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile