topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Apnea y obesidad: círculo vicioso de riesgo (P1)

Apnea y obesidad: círculo vicioso de riesgo (P1)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 16/03/2019

La apnea incrementa la resistencia a la insulina a partir del segundo día de mal sueño, lo que ocasiona hambre (debido a la alteración de leptina y orexina) que se ven afectadas al no lograr un sueño REM.

apneaDra. Isabel Martínez del Río Requejo
Parte 1

La obesidad es uno de los precursores más importantes de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), por lo que entre mayor índice de masa corporal existe una mayor prevalencia de apnea; por ello la prevalencia de la AOS en pacientes con obesidad y diabetes es del 86.6%.

Cuando el sueño se encuentra fragmentado interfiere con el sistema hormonal y el metabolismo, lo que afecta de manera directa la generación y permanencia de la obesidad. Es por ello que es importante acudir con un nutriólogo para mejorar los hábitos alimenticios y con ello evitar trastornos de sueño relacionados. 

Esta enfermedad incrementa la resistencia a la insulina a partir del segundo día de mal sueño, lo que ocasiona hambre (debido a la alteración de leptina y orexina) que se ven afectadas al no lograr un sueño REM.

¿Cuál es la relación entre apnea y obesidad?

Cuando una persona no puede dormir bien por más de 2 semanas sufre un incremento en la glucosa y la insulina que, aunado a la resistencia de la misma, lleva a un mayor almacenamiento de grasas, lo que dificulta la pérdida de peso.

Una persona con apnea y obesidad sufre de problemas ventilatorios agregados. Ésta hipo ventilación se da por el aumento de grasa abdominal que impide que los músculos que permiten la ventilación (el diafragma y los músculos accesorios) se expandan de manera adecuada, lo que a la larga produce unos pulmones más pequeños y menos ventilados.

Psicología
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile