topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Broncopulmonar
  • Aspergilosis Pulmonar: Causas, síntomas y manejo de la infección por Hongo Aspergillus

Aspergilosis Pulmonar: Causas, síntomas y manejo de la infección por Hongo Aspergillus

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 08/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 08/05/2025

La Aspergilosis Pulmonar es una infección respiratoria causada por hongos del género Aspergillus, comunes en el ambiente pero que pueden volverse peligrosos cuando ingresan a los pulmones de personas con sistemas inmunológicos debilitados.


Aunque suele pasar desapercibida en individuos sanos, en personas con Enfermedades Respiratorias Crónicas, Cáncer o que han recibido Trasplantes, esta infección puede convertirse en una amenaza grave para la vida.


En Chile, los casos de Aspergilosis están subdiagnosticados, en parte por la falta de sospecha clínica y limitada disponibilidad de pruebas especializadas en algunos centros. Sin embargo, recientemente se dio a conocer un brote en el Hospital El Pino, que provocó el cierre de cinco pabellones quirúrgicos, por el contagio de dos pacientes quirúrgicos que se encuentran hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).


¿Qué es la Aspergilosis Pulmonar?

La Aspergilosis Pulmonar es una infección fúngica que afecta principalmente los pulmones. Es causada por esporas de Aspergillus, un hongo ubicuo presente en el aire, el polvo, el suelo y materiales orgánicos en descomposición.


Aunque inhalar esporas de Aspergillus es común y no representa un peligro para personas sanas, aquellas con inmunosupresión o Enfermedades Pulmonares preexistentes pueden desarrollar infecciones graves.


Tipos de Aspergilosis Pulmonar

Existen varias formas clínicas de Aspergilosis Pulmonar, cada una con características distintas según el estado del sistema inmunológico del paciente:


Aspergilosis Pulmonar Invasiva

Afecta principalmente a personas inmunocomprometidas (por ejemplo, pacientes con Leucemia, receptores de trasplantes, VIH en fase avanzada). En este caso, el hongo invade el tejido pulmonar y puede diseminarse a otros órganos. La Aspergilosis Pulmonar Invasiva es una forma potencialmente mortal si no se trata a tiempo.


Aspergiloma o Bola Fúngica

Se forma cuando Aspergillus crece dentro de cavidades pulmonares previas causadas por enfermedades como Tuberculosis, Sarcoidosis o EPOC. Generalmente no invade tejidos circundantes, pero puede causar Hemoptisis (tos con sangre), a veces grave.

 

Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA)

Una reacción alérgica al hongo, común en personas con Asma o Fibrosis Quística. Provoca inflamación en las vías respiratorias, obstrucción bronquial y deterioro progresivo de la función pulmonar.


Causas y factores de riesgo: ¿Cómo se contrae la Aspergilosis Pulmonar?

La principal vía de entrada del Aspergillus al cuerpo humano es la inhalación de sus esporas, presentes en:

  • Polvo doméstico
  • Materiales de construcción
  • Comida en descomposición
  • Compost o residuos de jardín

 

Los grupos que tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves de Aspergilosis son:

  • Pacientes con Cáncer sometidos a Quimioterapia
  • Receptores de Trasplantes (órganos o médula ósea)
  • Personas con Enfermedades Pulmonares Crónicas (EPOC o Tuberculosis previa)
  • Pacientes en tratamiento prolongado con corticosteroides o inmunosupresores
  • Personas con VIH/SIDA avanzado
  • Asmáticos o personas con Fibrosis Quística (en casos de ABPA)


Síntomas de la Aspergilosis Pulmonar

Los síntomas varían según el tipo de Aspergilosis:

 

Aspergilosis invasiva

  • Fiebre persistente
  • Tos seca o con sangre
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor Torácico
  • Malestar general


Aspergiloma

  • Tos crónica
  • Hemoptisis (leve a masiva)
  • Disnea (dificultad para respirar)
  • Infecciones Respiratorias recurrentes


Aspergilosis broncopulmonar alérgica

  • Sibilancias
  • Expectoración espesa y verdosa
  • Fiebre leve
  • Sensación de opresión torácica
  • Exacerbaciones frecuentes del asma


¿Cómo se diagnostica la Aspergilosis Pulmonar?

El diagnóstico de Aspergilosis Pulmonar requiere una combinación de métodos clínicos y de laboratorio:

  • Tomografía computarizada (TC) de Tórax: detecta cavidades pulmonares, nódulos o consolidaciones
  • Cultivo de esputo o Lavado Broncoalveolar: para identificar Aspergillus en muestras respiratorias
  • Pruebas serológicas: detección de anticuerpos IgG o antígeno galactomanano
  • Biopsia pulmonar: en casos difíciles o para confirmar Aspergilosis invasiva
  • Pruebas de Función Pulmonar y Alergias: en pacientes con ABPA


¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento depende del tipo de Aspergilosis y del estado de salud del paciente. Principalmente, consiste en la administración de Antifúngicos y Corticoides, indicados en ABPA para controlar la respuesta alérgica e inflamación.


En algunos casos de Aspergiloma con hemorragias graves, puede ser necesario extirpar la cavidad afectada mediante cirugía. El manejo integral es clave para controlar la Apergilosis, por lo que es fundamental tratar la enfermedad de base (Asma, EPOC, Cáncer, etc.). En pacientes inmunocomprometidos, es importante ajustar los inmunosupresores cuando sea posible.


Pronóstico y recuperación

El pronóstico es favorable en la Aspergilosis alérgica si se trata a tiempo. Mientras que, en Aspergilosis invasiva, el pronóstico depende del diagnóstico precoz y la respuesta al tratamiento antifúngico. La recuperación puede tomar semanas o meses, especialmente en pacientes debilitados.


Algunas posibles complicaciones de la Aspergilosis Pulmonar incluyen:

  • Hemorragias pulmonares
  • Diseminación a otros órganos (en formas invasivas)
  • Deterioro progresivo de la función pulmonar
  • Resistencia antifúngica


Prevención: ¿Cómo reducir el riesgo?

Aunque no siempre es posible evitar la exposición a Aspergillus, sí se pueden tomar precauciones:

  • Evitar áreas con polvo excesivo, construcción o residuos orgánicos en descomposición.
  • Usar mascarillas N95 en ambientes de alto riesgo.
  • Ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
  • Mantener controlado el asma y otras enfermedades respiratorias.
  • Informar al médico ante síntomas persistentes si se pertenece a un grupo de riesgo.


La Aspergilosis Pulmonar es una enfermedad silenciosa que puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo. Aunque las esporas de Aspergillus están en todas partes, no representan un peligro para la mayoría de las personas. Sin embargo, quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas o están inmunocomprometidos deben tomar precauciones adicionales.


Gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento, el pronóstico ha mejorado notablemente, pero sigue siendo crucial el diagnóstico precoz y un manejo multidisciplinario. Si tú o un ser querido pertenece a un grupo de riesgo, consulta con un especialista en Enfermedades Respiratorias ante cualquier síntoma sospechoso.

Broncopulmonar
Broncopulmonar en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile