Es un método de introducción de alimentos sólidos en la dieta de un bebé, se basa en permitir que el propio bebé tome la iniciativa y se alimente por sí mismo.
¿Qué es el método Baby-Led Weaning (BLW)?
El Método BLW (Baby-Led Weaning), o Alimentación Complementaria Autorregulada por el bebé, es una forma de introducir alimentos sólidos en la dieta del lactante que fomenta la autonomía del niño para comer por sí mismo desde el inicio de la alimentación complementaria, usualmente alrededor de los 6 meses de edad. Se le ofrecen alimentos en trozos (no papillas) que pueda tomar con sus manos y llevar a la boca.
¿A partir de qué edad se recomienda iniciar el BLW?
Se puede utilizar este método desde el inicio de la Alimentación Complementaria, que en general es a los 6 meses, siempre que el lactante cumpla con ciertos hitos motores necesarios.
¿Cuáles son los principios básicos del BLW?
- El lactante se alimenta solo: se le ofrecen alimentos en trozos que pueda tomar con sus manos y llevar a la boca
 - No se le da comida con cuchara: salvo que él mismo la tome. Se respeta su ritmo y su decisión de cuánto comer
 - Participa en las comidas familiares: come lo mismo que el resto de la familia (con ciertas adaptaciones)
 - Promueve el desarrollo motor y oral: al usar las manos, explorar texturas y masticar, estimula la coordinación ojo-mano, la motricidad fina y la musculatura oral
 
¿Cómo favorece el BLW la autorregulación del apetito del bebé?
Permite que se autoalimente y vaya conociendo sus propias señales de hambre y saciedad.
¿Puede el BLW mejorar la aceptación de alimentos saludables como frutas, verduras y proteínas?
Si puede mejorarlo, ya que los niños conocen los alimentos desde el principio en sus formatos originales. Tienen contacto con las texturas, colores y olores de los alimentos.
¿Qué dice la evidencia científica actual sobre los beneficios del BLW?
- Fomenta la autonomía y confianza del bebé
 - Potencia la autorregulación del apetito (menos riesgo de sobrealimentación)
 - Ayuda a desarrollar habilidades motoras y coordinación
 - Puede favorecer una relación saludable con la comida
 
La Academia Americana de Pediatría (AAP) y otras entidades como la ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica) no recomiendan o rechazan el BLW directamente, pero reconocen sus beneficios potenciales y enfatizan que debe realizarse de forma segura y supervisada.
Cada vez más profesionales proponen una versión modificada: BLISS (Baby-Led Introduction to Solids), que combina los principios del BLW con recomendaciones específicas para minimizar riesgos de atragantamiento y asegurar buen aporte nutricional (como hierro y calorías).
¿Qué pautas se deben seguir para implementar este método de forma segura?
- Presentación de los alimentos: el tamaño de los cortes depende de la edad del lactante, la consistencia debe ser blanda.
 - Alimentos prohibidos: alimentos duros, redondos o cortados en forma de moneda.
 - No introducir los alimentos en la boca del lactante, dejar que él tome los trozos y se los lleve a la boca
 - Padres y/o cuidadores debes realizar curso de RCP y manejo de obstrucción por cuerpo extraños
 
¿Qué señales indican que el bebé está listo para comenzar con este método?
- El bebé debe mantenerse sentado con apoyo
 - Ha perdido el reflejo de extrusión (ya no empuja la comida con la lengua)
 - Muestra interés por los alimentos
 - Idealmente, ha alcanzado los 6 meses y tiene un desarrollo adecuado
 
Consideraciones finales sobre el BLW
El BLW es una opción válida y segura para muchos bebés sanos y con desarrollo normal, siempre que se haga con información, acompañamiento profesional y supervisión. La elección del método debe ser personalizada, respetando las preferencias de la familia y las características del niño.