topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Celulitis: tipos y características

Celulitis: tipos y características

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 01/02/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 19/03/2019

Antes de pensar en un tratamiento para la celulitis es importante acudir con un dermatólogo para que identifique el tipo de celulitis a tratar.

Dra. Dinorah Argüelles Martínez

Los diversos tipos de celulitis están clasificados por su localización o por su consistencia. En el primer grupo están las siguientes:

  • Generalizada. - Es una de las más raras y afecta a mujeres obesas.
  • Localizada. - Es mucho más frecuente y habitualmente se localiza en los trocánteres o mejor conocidas como “pantalón de montar o pistoleras”. O bien, en todo lo largo de la pierna denominada “pierna en nota” o “en pata de elefante.
  • Por insuficiencia veno-linfática o por retención hídrica.
  • Por estar en el abdomen. - En la zona subumbilical, la cual adopta el aspecto de una boya, con depósito predominante en las caderas, formando los clásicos "puñados de amor". Esta localización tiene su origen en el sedentarismo y en el cese de la actividad deportiva. También se desarrolla en el depósito de grasa que se desborda por encima y por debajo del ombligo.
  • Otras zonas del cuerpo. - Cara interna de la rodilla, brazos, glúteos, región lumbo-sacra, muslo interno y “giba en el cuello de bisonte” o “joroba de búfalo”.

Antes de pensar en un tratamiento para la celulitis es importante acudir con un dermatólogo para que identifique el tipo de celulitis a tratar. Los diversos tipos de celulitis están clasificados por su localización o por su consistencia. En el segundo grupo están las siguientes:

  • Dura o compacta. - Tensa la epidermis al máximo y aparece granulosa bajo los dedos. Es dura, adherente a los planos profundos, no se modifica con la posición de pie o acostada. Puede ser dolorosa al tocar. Su localización más frecuente es en la mitad inferior del cuerpo que reviste un aspecto ginoide. La celulitis dura es una celulitis de inicio, reciente. Suele aparecer en personas jóvenes y en buen estado físico. Aunque la zona trocantérea es la más común, aparece también en la región epigástrica y en la nuca. Se da sobre todo en mujeres que no son necesariamente obesas.
  • Edematosa. - La consistencia es pastosa con nudosidades (con una mayor relevancia en posición de declive). Es dolorosa al tacto y, a veces, sin necesidad de tocarla.  Hay signos objetivos y subjetivos de insuficiencia circulatoria venosa, así como insuficiencia circulatoria linfática de miembros inferiores. Se presentan edemas, várices, várices más pequeñas, telangiectasias (vasos como arañas), discromías (alteraciones de la pigmentación de la piel), fragilidad capilar, entre otras manifestaciones. En este tipo de celulitis las piernas adquieren en su segmento gemelo-tobillo, es decir, un aspecto de "pierna en columna".
  • Celulitis blanda o flácida. - Es un tejido esponjoso y flotante que rueda bajo los dedos. Se moviliza con los cambios de posición. Raramente es dolorosa, afecta fundamentalmente a la cara anterior del muslo y brazos. A menudo está asociada a una musculatura atrófica. Es común su aparición después de los 40 años. Puede considerarse una evolución de la celulitis compacta no tratada. Es la más frecuente y, en ella, observamos una apariencia espontánea de "piel de naranja".
Dermatología
Dermatólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile