topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • ¿Cómo afecta el Cáncer de Próstata a la salud?

¿Cómo afecta el Cáncer de Próstata a la salud?

Dr. Joan Cristóbal Bassa Moyano
Escrito por: Dr. Joan Cristóbal Bassa Moyano Urólogo en Santiago
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 21/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 21/04/2025

Es un tipo de Cáncer que se origina en la próstata, una glándula pequeña en forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres.

 

¿Cuáles son los síntomas iniciales del Cáncer de Próstata?

Es una algo variable, porque la verdad es que la gran mayoría de las veces el Cáncer de Próstata no produce ningún síntoma. Ya es por eso que es muy importante realizar un chequeo preventivo de manera regular, cada dos o tres años, o una vez al año, dependiendo de los grupos de riesgo. Cuando está en etapas muy avanzadas, el Cáncer de Próstata puede producir dificultad para orinar o incluso sangrado por la orina.


¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar Cáncer de Próstata?

Hay altos factores del ambiente con distintos niveles de potencia: el tabaco, el alcohol, el consumo de carnes rojas, el exceso de carbohidratos y de azúcares. Existen también factores genéticos. La raza negra, por ejemplo, tiene un riesgo más elevado. También los factores familiares propios como por ejemplo, el padre, hermanos o abuelos tengan antecedentes de Cáncer de Próstata.


¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el Cáncer de Próstata?

Esto es súper variable, va a depender del estadio en el que se encuentre el Cáncer de próstata y de las alternativas que se puedan discutir con el paciente.


Por ejemplo, un Cáncer localizado de muy bajo riesgo puede ser incluso factible no realizar un tratamiento activo y hacer solamente un seguimiento. Otra alternativa puede ser la cirugía o la Radioterapia. Y en etapas más avanzadas, en general, lo más fuerte es el tratamiento hormonal, que puede ir combinado o no con Quimioterapia.


¿Qué efectos secundarios pueden presentarse con los tratamientos del Cáncer de Próstata?

Va a depender del tratamiento que haya recibido. Por ejemplo, en el caso de la cirugía, es más frecuente que se produzcan efectos como la Incontinencia de Orina o la Disfunción Eréctil.


En cambio, en el caso de la Radioterapia pueden producirse inflamación gastrointestinal, inflamación de la vejiga, fístulas, incluso segundos tumores que se desarrollan en alguno de estos órganos producto de la radiación.


En el caso de las hormonas, por ejemplo, en Cáncer avanzado puede producirse un compromiso del estado general, una pérdida de la energía, de las ganas del deseo sexual. Lo mismo con la Quimioterapia.


¿Qué tecnologías avanzadas se utilizan actualmente para tratar el Cáncer de Próstata?

Hoy día hay muchos medicamentos avanzados, uuy caros, muy útiles algunos, otros no tanto. Y también existe la cirugía que es asistida por robot, que hoy día es muy cierto, se habla mucho de eso. La verdad es que no ha demostrado tener mejores resultados oncológicos ni funcionales que la cirugía abierta, pero sí tiene menor sangrado y menos estadía hospitalaria.


¿A qué edad se recomienda comenzar las pruebas de detección del Cáncer de Próstata?

En población general, la mayoría de las guías internacionales recomiendan comenzar un chequeo a los 50 años. De todas formas, si uno hace un antígeno prostático (que es el examen de sangre) a los 40, igual permite definir si esa persona está en un grupo de alto riesgo o de bajo riesgo de desarrollar Cáncer de Próstata.


Y en otros grupos de alto riesgo, como antecedentes familiares, por ejemplo, o raza negra, se puede comenzar a los 45 o a los 40.


¿Cómo afecta el Cáncer de Próstata a la vida sexual del paciente?

Suele tener un impacto importante, especialmente en los casos en que se realiza tratamiento hormonal, porque eso quita el deseo sexual. Y en algunos casos con la cirugía, cuando hay un Cáncer que es de alto riesgo y, por lo tanto, puede ser más difícil o puede ser no recomendable preservar los nervios de la erección, puede afectarla de forma negativa.


En general, existen tratamientos para la Disfunción Eréctil producto del tratamiento del Cáncer de Próstata. Para el tema del deseo sexual se hace un poco más difícil, porque el tratamiento sería con testosterona, que es justamente lo que uno busca evitar.


¿Es posible prevenir el Cáncer de Próstata?

Hay muchas medidas que uno puede aplicar para disminuir el riesgo de desarrollarlo. Por ejemplo:

  • Evitar el consumo de carnes rojas
  • Evitar el Tabaquismo
  • Evitar el alcohol
  • Consumir productos derivados del poroto de soya
  • Consumir muchas frutas y verduras
  • Realizar actividad física


Incluso hay algunos trabajos que muestran que tener una vida sexual muy activa también puede disminuir el riesgo de desarrollar un Cáncer de Próstata.


¿Qué cambios en el estilo de vida pueden mejorar el pronóstico de un paciente con Cáncer de Próstata?

Hay cosas muy importantes, por ejemplo, los pacientes que fuman, dejar de fumar. Lo mismo con el alcohol. Y la actividad física que ya está demostrado que los pacientes que realizan actividad física tienen una mejor evolución en su enfermedad.

Urología en Santiago
Urólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile