topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Conozca todo sobre la Enfermedad Respiratoria Exacerbada por la Aspirina (EREA)

Conozca todo sobre la Enfermedad Respiratoria Exacerbada por la Aspirina (EREA)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 29/10/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/10/2020

Artículo escrito por Dra. Carolina Díaz Gallardo


La EREA o Triada de Samter es una condición clínica crónica que afecta más a mujeres y a la población adulto-joven.


La Enfermedad Respiratoria Exacerbada por la Aspirina (EREA) se caracteriza por tres síntomas:

1-     Hipersensibilidad a la Aspirina y/o antiinflamatorios no esteroidales (AINES)

2-     Asma Bronquial con Poliposis Nasal

3-     Rinosinusitis con Poliposis Nasal


Las Infecciones Virales y la exposición a la Aspirina, AINES, alérgenos o productos industriales y humo de tabaco son los causantes de esta enfermedad.


Desarrollo de la EREA

El primer signo es la aparición de Rinitis seguida de la Sinusitis Crónica. Después de 2 años el paciente manifestará Asma, mientras que la intolerancia a la Aspirina y a otros AINES se presentará 4 años más tarde. Es de común aparición durante tercera o cuarta década de la vida, en personas con antecedentes de resfriado que nunca haya desaparecido, en aquellos con una progresión a pérdida parcial o completa del olfato y en los que padezcan Rinosinusitis Crónica.


Detección y tratamiento

No existe un examen único que permita diagnosticar esta patología, pero hay criterios que orientan:

-         Síntomas respiratorios dentro de las 4 horas después de consumir AINES

-         Síntomas respiratorios después de los 20 años

-         Rinosinusitis Crónica

-         Poliposis Nasal

-         Eosinofilia Periférica

-         El estándar es la realización de un test de provocación con Aspirina


Esta enfermedad debe ser atendida por un Otorrinolaringólogo y un Inmunólogo. El primero deberá diagnosticar, manejar y controlar la Poliposis Nasal, mientras que el Inmunólogo se encargará del estudio y tratamiento de la Rinitis Alérgica, así como de la sospecha, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la EREA. En conjunto con el Broncopulmonar estudiará y elegirá la mejor opción terapéutica.


Es fundamental tratar los síntomas y atacar la causa que la originó. El tratamiento a seguir es:

1-     Cirugía Endoscópica Nasal Completa con remoción de todos los Pólipos Nasales y apertura de todas las cavidades perinasales

2-     Desensibilización a la Aspirina: consiste en administrar dosis crecientes de Aspirina para que el efecto perdure en el tiempo. Este tratamiento tendrá como ventajas la disminución de:

-         Congestión nasal

-         Uso de corticoides orales para el Asma y Pólipos

-         Cirugías de Revisión

-         Crisis asmáticas y visitas a urgencias

-         Infecciones de cavidades perinasales

-         Uso de antibióticos


Cuidados para personas con EREA

-         Seguir las indicaciones médicas con respecto a tratamiento de corticoides tanto nasal como bronquial, antihistamínicos y antileucotrienos

-         Controles médicos regulares por Especialidad

-         Ante la sospecha de este diagnóstico se recomienda evitar la ingesta de Aspirina y otros antiinflamatorios

-         No consumir alcohol, sobre todo cerveza y vino

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile