topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Control del Niño Sano: importancia de la salud y bienestar infantil

Control del Niño Sano: importancia de la salud y bienestar infantil

Dra. Fabiola Barba Lillo
Escrito por: Dra. Fabiola Barba Lillo Pediatra en Las Condes
Publicado el: 30/10/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/10/2023

El Control del Niño Sano es un aspecto fundamental de la atención pediátrica, que acompaña al recién nacido durante su infancia. 


El Control del Niño Sano implica un seguimiento regular con visitas mensuales al principio, que luego se extienden a intervalos de dos meses. A medida que el niño crece, los espacios entre las visitas se alargan. Estos intervalos programados permiten evaluar el Crecimiento y Desarrollo del Niño, así como su interacción con el entorno.


Orientando a los padres

El primer paso en el Control del Niño Sano es ayudar a los padres a sentirse seguros en su papel de cuidadores. Muchos padres experimentan miedos y preocupaciones en los primeros meses de crianza. Es crucial que comprendan que son capaces de nutrir y fomentar el desarrollo de sus hijos de manera adecuada.


¿Que involucra el Control del Niño Sano?

Durante las visitas regulares, se realizan evaluaciones antropométricas para asegurarse de que el niño esté desarrollándose correctamente en términos de peso y talla. Se toma en cuenta la relación entre talla y peso, así como el crecimiento del perímetro cefálico, un indicador indirecto del desarrollo cerebral.


Por otro lado, también se ve el tema de Nutrición, es decir, se les brinda apoyo a las madres que amamantan como a las que optan por la alimentación con fórmula. La Lactancia Materna se promueve como la opción más saludable, y se ofrecen consejos y asesoramiento a las madres. También se informa sobre la introducción de alimentos sólidos en la dieta del niño.


Se proporciona orientación sobre las rutinas en el hogar, incluidos los cuidados de la piel y el baño del niño. Se educan a los padres sobre cómo mantener un ambiente seguro para el niño y prevenir accidentes.


Se realiza un seguimiento estrecho del desarrollo psicomotor del niño. Los padres reciben orientación sobre cómo estimular y fomentar las habilidades de sus hijos en cada etapa específica de su desarrollo.


Los especialistas están ahí para brindar apoyo y tranquilizar a los padres cuando sea necesario.


Calendario de Vacunación

El Control del Niño Sano incluye la administración de Vacunas siguiendo el Programa Nacional de Inmunizaciones, el cual está diseñado para proporcionar una inmunidad adecuada y proteger al niño contra enfermedades prevenibles.


Una Vacuna importante a considerar es la del Meningococo B.


Exámenes adicionales

En general, se solicitan pocos exámenes médicos en niños sanos. En ocasiones, se requieren pruebas específicas según las necesidades individuales del niño. Por ejemplo, una Radiografía de Cadera se realiza a los 3 meses para descartar Displasia de Cadera.


La clave del Control del Niño Sano es prevenir cualquier enfermedad y no asumir que el niño está sano. Otros tips que se dan son:

  • Explicar cómo son los contagios de algunas afecciones
  • Por qué es ideal no exponer a los niños a ambientes cerrados y con mucha gente
  • Ventajas o desventajas de dormir en la cuna
  • Ingreso al jardín infantil
  • Por qué no se debe consumir azúcar ni sal antes de los dos años


En la actualidad, la maternidad es muy culposa, entonces se debe empoderar a quienes sienten que no están haciendo bien su labor como padres, ya que hay quienes sufren Depresión Posparto, también el especialista acompañará al paciente en ese proceso y puede ayudarlo a ser canalizado con un Psicólogo.

Pediatría en Las Condes
Pediatras en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile