topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cuando el mundo se vuelve silencioso: Comprendiendo la Hipoacusia y sus efectos

Cuando el mundo se vuelve silencioso: Comprendiendo la Hipoacusia y sus efectos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 29/03/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/10/2024

Una persona con Hipoacusia va a experimentar dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos, necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio y problemas para oír sonidos agudos o graves.


La Hipoacusia es una condición que afecta a un gran número de personas en todo el mundo, incluyendo a los chilenos. Aunque no existen cifras exactas sobre la incidencia de Hipoacusia en Chile, se estima que alrededor del 10% de la población presenta algún grado de Pérdida Auditiva.


Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en Chile hay alrededor de 1.7 millones de personas con discapacidad auditiva, lo que representa alrededor del 10% de la población. Asimismo, la OMS indica que la prevalencia de Hipoacusia aumenta con la edad, por lo que es más común en personas mayores de 60 años.


Tipos de Hipoacusia

La Hipoacusia se divide en tres tipos. La primer es la Hipoacusia Conductiva, la cual afecta al oído externo o medio y dificulta la transmisión del sonido. La Hipoacusia Sensorineural perjudica al oído interno o al nervio auditivo y dificulta la interpretación del sonido. Finalmente, tenemos la Hipoacusia mixta, que, como su nombre lo indica, es una combinación de los dos primeros tipos.


Una clasificación de la Hipoacusia es por el grado de Pérdida Auditiva que se mide en decibelios y se divide en cuatro categorías:

1.  Hipoacusia leve (26 a 40 dB): dificultad para escuchar sonidos suaves o distantes, como un susurro o una conversación en un ambiente ruidoso

2.  Hipoacusia moderada (41 a 70 dB): dificultad para escuchar sonidos moderados, como el timbre de teléfono, la voz de otra persona o la música

3.  Hipoacusia severa (71 a 90 dB): dificultad para escuchar sonidos fuertes, como el ruido de un tráfico o la música alta, y la necesidad de aumentar el volumen para escuchar

4.  Hipoacusia profunda (más de 90 dB): incapacidad total para escuchar sonidos, lo que requiere el uso de señas o lenguaje de signos para la comunicación


¿Qué debe hacer una persona que vive con Hipoacusia?

La Hipoacusia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, incluyendo dificultades en la comunicación, la socialización y el trabajo.

-       Socialización: las personas con Hipoacusia suelen experimentar dificultades para socializar debido a la dificultad para escuchar y entender a los demás. Esto puede llevar a la pérdida de la conexión social, el aislamiento y la soledad

-       Comunicación: la Hipoacusia afectaa la capacidad para comunicarse con los demás, lo que puede provocar dificultades para entender conversaciones, responder preguntas y seguir instrucciones. Esto puede llevar a errores en la comunicación, frustración y Estrés

-       Trabajo o escuela: la Hipoacusia puede afectar el desempeño en el trabajo o la escuela debido a la dificultad para escuchar y comprender las instrucciones y conversaciones. Esto puede llevar a errores en el trabajo o la escuela, retrasos en el aprendizaje y la necesidad de repetir instrucciones


Los consejos son:

-       Aceptar la condición y buscar ayuda

-       Comunicarse claramente con las personas que les rodeen

-       Aprender a leer labios o utilizar herramientas de comunicación asistida


¿Debo aprender Lengua de Señas?

La necesidad de aprender Lengua de Señas o de adoptar otras formas de comunicación depende del grado de Hipoacusia de la persona y de las preferencias individuales.

Para las personas con una Hipoacusia Profunda, que tienen una Pérdida Auditiva Completa, la Lengua de Señas puede ser una forma efectiva de comunicación. La Lengua de Señas es una lengua visual que utiliza señas y gestos en lugar de sonidos para comunicarse. La enseñanza y el aprendizaje de la Lengua de Señas pueden ser una experiencia enriquecedora y satisfactoria tanto para las personas con Hipoacusia como para sus familias y amigos.


Para las personas con una Hipoacusia leve o moderada, la comunicación verbal puede ser efectiva, aunque pueden necesitar estrategias adicionales, como sentarse cerca de la persona que habla, pedir que se repita lo que se ha dicho o usar dispositivos de asistencia auditiva, como Audífonos.


Además de la Lengua de Señas y los dispositivos de asistencia auditiva, hay otras estrategias de comunicación que pueden ser útiles para las personas con Hipoacusia, como el uso de aplicaciones de texto o video para la comunicación, el uso de gestos o lenguaje corporal para ayudar a transmitir significado, y la reducción del ruido ambiental al momento de conversar.


Es importante que las personas con Hipoacusia trabajen con un profesional de la Salud Auditiva (Fonoaudiólogo u Otorrinolaringólogo) para identificar las mejores estrategias y dispositivos de asistencia auditiva para sus necesidades individuales, y así mantener una comunicación efectiva con los demás.

Otorrinolaringología en San Miguel
Otorrinolaringólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile