topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • ¿Cuándo es necesaria una Prótesis de Rodilla?

¿Cuándo es necesaria una Prótesis de Rodilla?

Dr. José Figueroa Flores
Escrito por: Dr. José Figueroa Flores Traumatólogo y Ortopedista en Ñuñoa
5.0 |  

49 opiniones

Publicado el: 01/04/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/04/2024

Las Prótesis Totales son las que se usan con más frecuencia, están fabricadas de metal y tienen distintos insertos y elementos de polietileno.


El diagnóstico de la Artrosis de Rodilla se hace en base a la historia clínica, examen físico, y radiografía. En general, se inician los pacientes alrededor de los 60 años y manifiestan síntomas como dolor, disminución de la función de la rodilla y, a veces, hinchazón que se desencadena con la actividad física y generalmente disminuye con el reposo.


Con base a esta historia, el Traumatólogo realiza un examen físico del paciente y solicita Exámenes de Imagen, donde lo básico es una Radiografía de Rodilla.


Tratamiento progresivo de la Artrosis

El tratamiento de la Artrosis es progresivo, partiendo con medidas básicas como analgésicos, Kinesioterapia, bajar de peso, y, de ser posible, ejercicios sin impacto que mejoren la flexibilidad de la rodilla.


Si estas medidas son insuficientes, se pueden agregar otros procedimientos como infiltraciones, donde el Traumatólogo realiza inyecciones directo a la rodilla con elementos que permitan reducir el dolor.


Si pese a todo esto, el paciente continúa con dolor, estaremos en presencia de un fracaso del tratamiento conservador y es allí donde está indicada la Cirugía de Prótesis de Rodilla. Existen distintos tipos de Prótesis de Rodilla, se pueden separar en tres grupos principales:

  • Prótesis totales
  • Parciales
  • De revisión


Las Prótesis Totales son las que se usan con más frecuencia, están fabricadas de metal y tienen distintos insertos y elementos de polietileno.


La edad es un parámetro a tener en cuenta, pero no es una restricción absoluta. Antes de operarse, lo ideal es tener un adecuado control metabólico de sus patologías asociadas y pases operatorios por otros especialistas en caso de requerirlos. Las Prótesis de Rodilla no están exentas de riesgos, pueden presentar complicaciones intraoperatorias y del posoperatorio.


Recuperación postoperatoria

Después de la cirugía, el paciente se puede levantar el mismo día o al día siguiente, asistido inicialmente por un Kinesiólogo, caminando con apoyo de andador o bastones. Es importante que el paciente tenga actividad y que no se quede todo el día acostado.


Desde el tercer mes, comienza a disminuir el proceso inflamatorio y, pasada esa fecha, se van sintiendo mejor. La reincorporación al trabajo es variable, pudiendo volver al segundo o tercer mes en el caso de personas que tienen un trabajo liviano y sedentario.


La Rehabilitación y Fisioterapia se inician precozmente, antes de las primeras 24 horas. El paciente debe estar realizando ejercicios de flexoextensión de rodilla o isométricos. Habitualmente, una vez tomada una biografía de control y confirmada la adecuada posición de los componentes, se levanta al paciente con la ayuda del Kinesiólogo para reducir la marcha o caminante.


Recomendaciones postoperatorias

Es importante que el paciente tenga una rutina de ejercicios diarios, independientemente de lo que realice con el Kinesiólogo. Lo ideal es que a largo plazo el paciente no suba de peso y, si está con exceso de peso, idealmente que baje. En el caso de pacientes más sedentarios, una buena rutina puede ser hacer caminata o bicicleta estática.


Es importante que los pacientes mantengan un control periódico, que pueda ser anual, con su Cirujano para evaluar cualquier alteración que puedan presentar y consultar en caso de presentar síntomas. Es fundamental que el equipo quirúrgico esté entrenado en este tipo de cirugía para poder prever riesgos potenciales y realizar el tratamiento adecuado cuando se presente.

Traumatología y Ortopedia en Ñuñoa
Traumatólogos y Ortopedistas en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile