topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina General
  • Depresión Posparto: una enfermedad que lastima a las mujeres

Depresión Posparto: una enfermedad que lastima a las mujeres

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 01/02/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/02/2023

La mujer deja de hacer actividades que antes realizaba de manera cotidiana, como dormir (Insomnio) o incluso dormir de más. Lo mismo sucede con la pérdida o el incremento del apetito.


Entre las diversas emociones negativas que presentan las pacientes, encuentran la desesperanza, sentimientos de inutilidad o incluso puede considerar lastimarse a sí misma o al bebé. Cuando persiste o se agravan los síntomas es posible que se trate de una Depresión.


Indicios de la Depresión Posparto

La presencia de un ánimo ligeramente triste, con llanto inexplicable, nerviosismo o irritabilidad es habitual durante la primera semana posterior al Parto y aumenta al 5to día, pero luego desaparecen de forma espontánea antes de dos semanas. Cuando persiste, se agravan los síntomas y es posible que se trate de una Depresión Posparto y se debe buscar ayuda.


No hay que confundir la Depresión Posparto con un estado de tristeza o melancolía (asociado a cambios de humor), que se representa en el 70% de las madres los días siguientes al Parto.


Es una reacción emocional asociada a los importantes cambios biológicos que se producen antes, durante y después del Parto, además del esfuerzo adaptativo para el desarrollo de conductas maternas como la Lactancia, el vínculo y los cuidados del bebé.


¿Cómo afecta a la mujer en el proceso de Lactancia Materna?

La Depresión Posparto se asocia con menor duración y/o frecuencia de la Lactancia Materna, la Depresión se asocia menos liberación de oxitocina y por tanto menor estímulo para la misma.


Las mujeres con Depresión durante el Embarazo y/o el Posparto necesitan más apoyo a la Lactancia por tener más riesgo de abandono precoz.

 

Los hijos de madres que tienen Depresión Posparto no tratada poseen más probabilidades de presentar problemas emocionales y de comportamiento, entre ellas:

  • Dificultades para dormir y comer
  • Llanto excesivo
  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje (Trastornos del Lenguaje)


Además, muchos estudios demuestran que las madres con esta enfermedad mental dejan de seguir los controles médicos de sus hijos, así como las recomendaciones que se les entregan para el cuidado de ellos, incluyendo medidas de seguridad.


Embarazos de Alto Riesgo y la Depresión Posparto

Alrededor del 15% de los embarazos en todo el mundo son de Alto Riesgo. Un estudio publicado en la revista Psychology of Women Quarterly señala que es importante gestionar el Estrés y la Ansiedad durante el Embarazo, cuando se trata de Embarazos de Alto Riesgo resulta crítico, ya que pueden aumentar las posibilidades de Parto Prematuro. Además, las mujeres durante el Embarazo evitaron expresar a los profesionales cómo se sentían, para representar el papel “buena madre” y “buena paciente”, generando un agotamiento superior, al intentar manejar por sí solas esa carga.


Se realizan varios test diagnósticos tales como:

  • Test de Edinburgh
  • Test de Goldberg
  • Exámenes de Hormonas Tiroideas para descartar otras patologías, junto con una Glicemia


Estrategias para mejorar la Salud Mental de la mujer

Mantener una red de apoyo que de soporte y ayude al cuidado del bebé en los primeros días y semanas del proceso resulta fundamental, priorizar la alimentación y el sueño de la madre al delegar parte del cuidado del recién nacido en el padre o la red de apoyo. Es una estrategia que permite afrontar la sintomatología melancólica de las primeras semanas, de igual manera hablar de las emociones, permitir que se expresen con la frustración y evitando poner una mayor expectativa en esa madre, normalmente se espera de una nueva madre una sensación de plenitud que no siempre sienten, ya que, al no sentirla de esa manera, las madres se cuestionan y aumenta su desesperanza.


Cada madre vive su proceso de manera única, y el entorno debe favorecer que se exprese con libertad sin sentirse juzgadas. Enfrentar y disfrutar el Embarazo es algo particular que se debe vivir de forma individual.

Medicina General en Ñuñoa
Médicos Generales en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile