topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Descubren el epicentro del Envejecimiento Cerebral: Hallazgos revolucionarios

Descubren el epicentro del Envejecimiento Cerebral: Hallazgos revolucionarios

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 22/01/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 22/01/2025

Recientemente, un equipo de investigadores ha dado un paso significativo al identificar una región específica del cerebro como epicentro del Envejecimiento. Este descubrimiento revela conexiones esenciales entre los cambios genéticos, la dieta y el riesgo de Trastornos Neurológicos en la vejez, marcando un hito en la comprensión del deterioro cerebral.

 

Cambios genéticos y el Envejecimiento Cerebral

El estudio, publicado en la revista Nature, destaca al hipotálamo como el área del cerebro donde se concentran los cambios genéticos más significativos relacionados con el Envejecimiento. Esta región desempeña un papel crucial en funciones metabólicas, como la regulación de la temperatura corporal, el consumo de alimentos, el metabolismo energético y la utilización de nutrientes.


Los investigadores observaron que las células cercanas al tercer ventrículo del hipotálamo presentan alteraciones genéticas intensas, caracterizadas por una disminución de la función neuronal y un aumento de la inflamación.


Los cambios genéticos identificados en el hipotálamo sugieren una conexión directa entre los hábitos alimenticios y el Envejecimiento Cerebral. Estas alteraciones pueden incrementar la vulnerabilidad a Trastornos Neurológicos relacionados con la edad, como el Alzheimer y otras Enfermedades Degenerativas.


Esta investigación forma parte de la iniciativa BRAIN, financiada por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, cuyo objetivo es desentrañar los misterios del cerebro humano a través del estudio de modelos animales.


Metodología: mapeo genético de alta precisión

Para llegar a estos hallazgos, los científicos realizaron un mapeo genético detallado de más de 1.2 millones de células de 16 regiones diferentes del cerebro de ratones jóvenes y envejecidos.


Este enfoque permitió identificar docenas de tipos celulares afectados por el Envejecimiento, destacando que los genes relacionados con la inflamación aumentan su actividad, mientras que los asociados con la estructura y función neuronal disminuyen.


El uso de ratones como modelo de estudio es una práctica común en la investigación biomédica debido a las similitudes estructurales y funcionales entre sus cerebros y los de los humanos. En este caso, los ratones de 18 meses representan una etapa equivalente a la mediana edad en humanos, lo que hace que los resultados sean especialmente relevantes para comprender el Envejecimiento humano.


El papel del hipotálamo en el Envejecimiento Cerebral

El estudio identificó un "punto caliente" específico en el hipotálamo, donde se concentran los cambios genéticos más significativos.


Esta región, ubicada cerca del tercer ventrículo cerebral, es clave en la regulación de funciones vitales como la temperatura corporal, la ingesta de alimentos, el metabolismo y el uso de nutrientes. El deterioro en estas células podría ser un factor determinante en el envejecimiento del cerebro y en la vulnerabilidad a Trastornos Neurológicos relacionados con la edad.


Según los investigadores, estos cambios genéticos en el hipotálamo podrían estar directamente influenciados por factores como la dieta y el estilo de vida. “Nuestra hipótesis es que ciertos tipos celulares en el cerebro pierden eficiencia con la edad, contribuyendo al envejecimiento general del organismo”, explicó Kelly Jin, científica del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro.


Dieta y salud cerebral: una conexión fundamental

El estudio también refuerza la idea de que la dieta y el estilo de vida juegan un papel importante en la salud cerebral. Los resultados sugieren que una dieta equilibrada y el control del metabolismo podrían influir en los cambios genéticos del hipotálamo, reduciendo el riesgo de desarrollar Trastornos Cerebrales en la vejez.


Este hallazgo se alinea con investigaciones recientes que han relacionado el envejecimiento con cambios metabólicos y han demostrado que el Ayuno Intermitente, la restricción calórica y una alimentación balanceada podrían mejorar la longevidad y la calidad de vida.


Según los autores del estudio, el control de los hábitos alimenticios podría ser una herramienta eficaz para prevenir el deterioro cerebral asociado con el Envejecimiento.


Hacia nuevos tratamientos contra el Envejecimiento Cerebral

El conocimiento generado por esta investigación podría ser la base para desarrollar nuevas terapias dirigidas a combatir el Envejecimiento Celular en el cerebro. "Queremos desarrollar herramientas que permitan mejorar la función de estos tipos celulares específicos y, con ello, retrasar el proceso de Envejecimiento", afirmó el doctor Hongkui Zeng, director del Instituto Allen.


Estas posibles intervenciones podrían incluir tanto tratamientos farmacológicos como cambios en la dieta que optimicen el metabolismo cerebral. Los avances en este campo también podrían beneficiar la prevención de Enfermedades Neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, que están estrechamente relacionadas con el Envejecimiento.


Enfoque multidisciplinario: clave para futuros avances

Este avance científico no solo subraya la importancia del estudio del cerebro, sino que también destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario que combine la Genética, Neurología, Nutrición y Geriatría. Comprender cómo interactúan estos factores podría ser la clave para desarrollar soluciones integrales al Envejecimiento Cerebral y sus efectos en la salud general.


Al centrarse en el hipotálamo y su conexión con la dieta y el metabolismo, los científicos han dado un paso fundamental hacia una mejor comprensión del Envejecimiento humano, lo que podría transformar la salud neurológica en las próximas décadas.

Neurología
Neurólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile