topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Desnutrición Infantil: ¿Qué podemos hacer para cambiar la realidad?

Desnutrición Infantil: ¿Qué podemos hacer para cambiar la realidad?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 11/03/2025

La Desnutrición Infantil es una condición que ocurre cuando un niño no recibe suficientes nutrientes (calorías, proteínas, vitaminas y minerales) para un crecimiento y desarrollo saludables.


La Desnutrición Infantil es un problema de salud pública que afecta a muchos niños en el mundo, y Chile no es la excepción. Si bien el país ha logrado reducir significativamente la tasa de desnutrición en las últimas décadas, aún existen casos preocupantes, especialmente en sectores vulnerables. En este artículo, analizaremos las causas, consecuencias y estrategias de prevención de la Desnutrición Infantil en Chile, con un enfoque en información respaldada por la evidencia médica.


¿Qué es la Desnutrición Infantil?

La Desnutrición Infantil se refiere a una condición en la que un niño no recibe los nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo adecuado. Puede manifestarse de varias formas:

  • Bajo peso para la edad: indicador de Desnutrición Global
  • Baja talla para la edad (retraso en el crecimiento o "stunting"): refleja una Desnutrición Crónica
  • Bajo peso para la talla (emaciación o "wasting"): indica Desnutrición Aguda
  • Deficiencias específicas de micronutrientes: como Anemia por falta de hierro, deficiencia de vitamina A o zinc


Causas de la Desnutrición Infantil en Chile

A pesar del desarrollo económico del país, la Desnutrición Infantil sigue afectando a ciertos sectores de la población. Algunas de las principales causas incluyen:

Factores socioeconómicos

Los niños que viven en condiciones de pobreza tienen más probabilidades de experimentar Desnutrición debido a la falta de acceso a alimentos nutritivos y servicios de salud. Según el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, las familias con menos recursos enfrentan dificultades para mantener una alimentación balanceada.

Alimentación deficiente

El consumo de alimentos ultraprocesados y bajos en nutrientes ha aumentado en los últimos años. Esto ha llevado a una paradoja nutricional en la que los niños pueden sufrir Desnutrición debido a una alimentación rica en calorías, pero pobre en nutrientes esenciales.

Falta de Lactancia Materna exclusiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la Lactancia Materna exclusiva hasta los seis meses de edad, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo. Sin embargo, en Chile, algunas madres no logran mantener la Lactancia debido a la falta de apoyo o desinformación.

Enfermedades y condiciones médicas

Enfermedades como la Diarrea Crónica, las infecciones recurrentes y Trastornos Metabólicos pueden afectar la absorción de nutrientes, aumentando el riesgo de Desnutrición Infantil.

Falta de educación nutricional

Muchos padres y cuidadores desconocen la importancia de una alimentación equilibrada en los primeros años de vida. La educación nutricional es clave para prevenir la Desnutrición y promover hábitos saludables desde la infancia.


Consecuencias de la Desnutrición Infantil

La Desnutrición Infantil puede tener efectos devastadores a corto y largo plazo:

Impacto en el desarrollo físico

  • Retraso en el crecimiento
  • Mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas
  • Débil desarrollo del sistema inmunológico

Consecuencias en el desarrollo cognitivo

  • Déficits en la capacidad de aprendizaje
  • Problemas de atención y memoria
  • Bajo rendimiento escolar

Riesgos en la vida adulta

  • Mayor probabilidad de padecer Enfermedades Crónicas como Diabetes y Obesidad
  • Disminución de oportunidades laborales debido a un desarrollo intelectual limitado


Prevención de la Desnutrición Infantil en Chile

El gobierno chileno ha implementado diversas estrategias para reducir la desnutrición infantil. Sin embargo, es fundamental reforzar la prevención a nivel familiar y comunitario.

Promoción de la Lactancia Materna

Es esencial fortalecer las campañas de educación para incentivar la Lactancia Materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años o más.

Acceso a una alimentación saludable

Las políticas de subsidios y programas de alimentación deben enfocarse en proporcionar acceso a alimentos frescos y nutritivos, especialmente en comunidades vulnerables.

Educación nutricional

Capacitar a padres y cuidadores sobre la importancia de una dieta equilibrada y la preparación de comidas saludables con ingredientes accesibles.

Control pediátrico regular

Los controles médicos permiten detectar signos de desnutrición temprana y establecer medidas correctivas a tiempo.

Fortalecimiento de Programas de Asistencia Social

Iniciativas como el "Programa Nacional de Alimentación Complementaria" (PNAC) han sido clave en la reducción de la Desnutrición en Chile, proporcionando leche y otros suplementos nutricionales a niños en riesgo.


¿A qué especialista acudir para erradicar la Desnutrición?

La Desnutrición puede ser tratada por varios especialistas, dependiendo de la causa y la gravedad del problema. Los principales profesionales de la salud que manejan la desnutrición infantil incluyen:

Pediatra

El Pediatra es el primer especialista en evaluar el estado nutricional del niño, diagnosticar la Desnutrición y recomendar un tratamiento adecuado. También monitorea el crecimiento y desarrollo del paciente.

Nutricionista o Nutriólogo Infantil

Especializado en la alimentación y el estado nutricional de los niños, el Nutricionista elabora planes de alimentación específicos para corregir deficiencias y mejorar la nutrición del niño.

Gastroenterólogo Pediátrico

Si la Desnutrición está relacionada con problemas de absorción de nutrientes o enfermedades digestivas como la Enfermedad Celíaca, un Gastroenterólogo Pediátrico puede intervenir.

Endocrinólogo Pediátrico

Cuando hay sospecha de desnutrición relacionada con trastornos hormonales o metabólicos, un endocrinólogo infantil puede realizar estudios y proponer un tratamiento adecuado.

Trabajador Social o Psicólogo Infantil

Si la Desnutrición está vinculada a problemas socioeconómicos, malnutrición por descuido o trastornos de la conducta alimentaria, un trabajador social o Psicólogo Infantil puede brindar apoyo a la familia.


Si bien Chile ha logrado avances en la lucha contra la Desnutrición Infantil, aún es un desafío en ciertos sectores vulnerables. La clave para erradicar este problema radica en la educación, la promoción de la lactancia materna, el acceso a una alimentación equilibrada y la implementación de políticas públicas efectivas.


Con un esfuerzo conjunto entre familias, profesionales de la salud y el Estado, es posible garantizar un desarrollo óptimo para todos los niños del país.

Nutrición y Dietética
Nutricionistas en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile