topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Detección, diagnóstico y tratamiento de la Epilepsia

Detección, diagnóstico y tratamiento de la Epilepsia

Dr. Pablo González Rodríguez
Escrito por: Dr. Pablo González Rodríguez Neurólogo en Las Condes
Publicado el: 02/10/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/10/2024

La Epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades. Existen diversas pruebas y tratamientos disponibles para su manejo.

 

Detección y diagnóstico de la Epilepsia

Para detectar y diagnosticar la Epilepsia, se pueden emplear tres pruebas complementarias clave, como un examen físico completo y una exploración neurológica, que son esenciales para evaluar el estado general del paciente y detectar signos neurológicos anormales.


Además, se pueden requerir otras pruebas complementarias, como:

  • Electroencefalograma (EEG): Es el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro, producido por las neuronas. Un EEG puede identificar actividad eléctrica anormal en el cerebro. Este examen puede ser rutinario, con una duración de 30 minutos a una hora, o de monitoreo prolongado, que puede durar de 4 a 24 horas con video simultáneo
  • Tomografía computarizada craneal (TAC): Utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del cráneo, cerebro, órbitas y senos paranasales. Es útil para identificar anomalías estructurales.
  • Resonancia magnética craneal (RMN): Utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro y los tejidos nerviosos circundantes. No emplea radiación y proporciona información más precisa y detallada que la tomografía, permitiendo visualizar lesiones que pueden causar Epilepsia y que, en algunos casos, son indicaciones para cirugía en pacientes resistentes al tratamiento farmacológico.


Tratamiento

El tratamiento de la Epilepsia incluye varias opciones, dependiendo del tipo y la severidad de las convulsiones:

  • Fármacos anticonvulsivos: El objetivo es prevenir la recurrencia de las convulsiones. Estos medicamentos deben tomarse durante periodos prolongados y ajustarse según la respuesta del paciente.
  • Cirugía: Está indicada en el 10-25% de los pacientes que no responden a los fármacos. La cirugía puede implicar la resección de la zona epileptógena en el cerebro.
  • Estimulación vagal: Se utiliza en pacientes sin lesiones cerebrales evidenciables y sin una zona epileptógena clara. El dispositivo de estimulación se implanta para enviar impulsos eléctricos al nervio vago, lo que ayuda a reducir la frecuencia de las crisis.
  • Dieta cetogénica: Especialmente útil en algunos tipos de Epilepsia de difícil control, sobre todo en niños. Esta dieta es rica en grasas y baja en carbohidratos, diseñada específicamente para cada paciente, y puede ayudar a controlar las crisis y mejorar las funciones cognitivas en algunos casos.


Qué hacer frente a una crisis de Epilepsia generalizada

En caso de presenciar una crisis epiléptica, es importante seguir estos pasos:

  • Colocar a la persona en el suelo
  • Dejar descansar la cabeza de la persona.
  • Aflojar la ropa apretada
  • Voltear a la persona de lado


Además, es crucial:

  • Mantener la calma
  • Despejar el área alrededor del paciente
  • No colocar ningún objeto entre los dientes
  • Observar el tipo de movimientos


Si las convulsiones ocurren repetidamente sin que la persona recupere la conciencia o si la crisis dura más de 5 minutos, se debe llamar a una ambulancia de inmediato.


Estadísticas y resultados

La Epilepsia afecta aproximadamente a 50 millones de personas en todo el mundo, con cerca del 80% de los pacientes provenientes de regiones en desarrollo. Aproximadamente el 70% de los casos de Epilepsia responden al tratamiento, pero alrededor de tres cuartas partes de los afectados en países en desarrollo no reciben la atención necesaria.


Los pacientes y sus familias a menudo enfrentan estigmatización y discriminación, lo que puede afectar su calidad de vida y acceso a tratamientos adecuados.


Neurología en Las Condes
Neurólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile