topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Día Mundial del Cáncer de Próstata (11 de junio): ¿por qué es importante?

Día Mundial del Cáncer de Próstata (11 de junio): ¿por qué es importante?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/06/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/06/2021

Las pruebas rutinarias a partir de los 50 años, o a los 45 en caso de existir antecedentes familiares, son la clave para tratar esta enfermedad.


Cada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, cuyo propósito es sensibilizar a la población masculina en cuanto a los beneficios del control regular. De hecho, se estima que la detección temprana y la eficacia de los tratamientos permite sobrevivir a un 80% de los varones afectados.


Esta glándula situada entre la vejiga y el pene comienza a aumentar su tamaño en torno a los 50 años, por lo que se convierte en una preocupación para Urólogos y Oncólogos. El problema comienza cuando dicho incremento es anormal o se desarrolla de forma descontrolada.


De hecho, en Chile se diagnostica con Cáncer de Próstata a alrededor de 25 mil hombres cada año, de los cuales 2 mil mueren por tal motivo. Si bien el tratamiento funciona, la detección puede ser tardía debido a que el mal es asintomático en sus fases tempranas.


“El Cáncer de Próstata no se previene; sólo se diagnostica precozmente”, explica el Dr. Ignacio San Francisco, jefe del Departamento de Urología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).


“Por eso es muy importante el chequeo de los hombres desde los 45 años, más si hay antecedentes familiares de Cáncer de Próstata, Mama u Ovario, y desde los 50 si no hay antecedentes familiares.


¿Cómo se diagnostica el Cáncer de Próstata?

Durante una revisión de rutina, el Análisis de Sangre y el Tacto Rectal bastan para identificar un posible caso de Cáncer de Próstata. Los niveles altos de Antígeno Prostático Específico (PSA) son la principal señal de alerta. Los expertos señalan que las molestias al orinar son indicios de la enfermedad, pero no siempre la implican.


Durante las fases avanzadas, se pueden presentar síntomas similares a los de la Hiperplasia Benigna de Próstata, tales como:

-         Dolor o Escozor al orinar

-         Flujo débil, interrumpido o dificultad para iniciar la micción

-         Necesidad fuerte y constante de orinar

-         Goteo o dificultad para vaciar la vejiga

-         Sangre en la Orina (Hematuria)

-         Sangre en el Semen (Hematospermia)

-         Dolor en la Región Lumbar, Pelvis o Muslos


Se estima que 1 de cada 6 hombres desarrollará Cáncer de Próstata a lo largo de su vida.


¿Cómo se trata el Cáncer de Próstata?

“Si el Cáncer es localizado, los tratamientos son Radioterapia en distintas modalidades o la Cirugía Radical”, indica el Dr. San Francisco.


“Si el Cáncer es avanzado, el rol principal es el Bloqueo Hormonal de Testosterona, y es ahí donde han aparecido varias novedades en cuanto a drogas en los últimos años, como por ejemplo la Abiraterona, Enzalutamida y últimamente la Apalutamida”.


En caso de requerir asistencia de un Oncólogo, Urólogo o Proctólogo, puede recurrir a herramientas como la Telemedicina. En Top Doctors contamos con e-Consultation, donde podrá obtener una cita por Videoconsulta o chat privado con nuestros diferentes especialistas.

Urología
Urólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile