topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina General
  • Ecografía, principales usos

Ecografía, principales usos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 17/03/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 17/03/2023

Hay muchas patologías que se pueden detectar, se utiliza en distintas condiciones médicas.


¿Para qué sirve la Ecografía?

La Ecografía se considera sumamente valorada, sus inicios datan desde la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada para detectar a los submarinos, a través de sonidos captados por ondas ultrasónicas que estimuló al cuarzo, que vibraba con un efecto piezoeléctrico.


Al principio, la Ecografía sólo permitía captar una imagen estática, similar a pasar la mano sobre un objeto para mostrar su forma. Desde que se implementó la Ecotomografía, se pueden visualizar imágenes en movimiento y ver una imagen completa en tiempo real.


Es una técnica inocua (que no presentan ningún riesgo para la población), a diferencia de la Radiación Electromagnética o Rayos X, sino que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que se transforman en calor para generar imágenes del cuerpo.


¿Cómo se interpreta?

La Ecografía sirve para visualizar cualquier área, en Obstetricia se ocupa demasiado para observar el desarrollo y la salud del feto. Observar la densidad y profundidad de cualquier área de la piel no representa ningún problema, lo mismo ocurre en zonas acuosas.


Los grados de densidad se miden según del tipo de examen a realizar.


La Ecografía es un método no invasivo, por lo mismo, no traspasa el hueso. Para interpretar las zonas que se analizan en el monitor, se debe tener en cuenta que el fondo negro indica zonas acuosas, mientras que las áreas blancas muestran la presencia de tejido u órgano.


La Mamografía es un ejemplo de examen complementario que se puede realizar junto con la Ecografía. Si una mama tiene mucho tejido blando, puede mostrar una imagen borrosa y no permitir visualizar objetos pequeños de escala milimétrica. Por lo tanto, la Ecografía se utiliza para visualizar cualquier anormalidad en la mama como Nódulos.


Lo principal es conocer al paciente antes de realizar el estudio, si es adulto mayor o niños, ya que se debe brindar comodidad de acuerdo con las necesidades. Si se trata de un bebé, no se puede interrumpir bruscamente su alimentación (Lactancia Materna). Por otro lado, al adulto mayor se adapta a sus costumbres y horarios.


En cambio, en el caso de algún paciente con Sonda, se pide que la orina se detenga en la vejiga y que aparezca en el examen si hay algo. La utilidad de la Ecografía es similar a un TAC, pues muestra resultados buenos (si se realiza con el experto adecuado), es de menor costo, práctico y cómodo.


Es importante que el Médico esté certificado capacitado pararealizarlo e interpretarlo, ya que puede detectar:

-       Embarazo

-       Metástasis

-       Quistes

-       Malformaciones

-       Cáncer

-       Problemas Gastroenterólogos

 

La Ecografía es el método más versátil que hay, y no hay un estudio más completo. Es una técnica adecuada. Es bueno que el paciente se informe con su Médico General para informase sobre este el proceso del diagnóstico.

Medicina General
Médicos Generales en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile