topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Kinesiología y Fisioterapia
  • Ejercicio Terapéutico: Una herramienta fundamental en Kinesiología y Fisioterapia

Ejercicio Terapéutico: Una herramienta fundamental en Kinesiología y Fisioterapia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 31/05/2024 Editado por: Irais Avila el 11/06/2024

El Ejercicio Terapéutico se define como la prescripción individualizada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas con fines específicos de prevención, tratamiento y rehabilitación. Basado en principios biomécanicos, fisiológicos y kinesiológicos, promueve la salud y el bienestar del paciente.


Objetivos del Ejercicio Terapéutico

Los objetivos del Ejercicio Terapéutico son diversos y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente. Entre los más comunes encontramos:

  • Mejorar la fuerza, la resistencia y la potencia muscular: El ejercicio fortalece los músculos, permitiéndoles soportar mejor las cargas y mejorar el rendimiento físico
  • Aumentar la flexibilidad y la amplitud de movimiento articular: La flexibilidad adecuada permite un mayor rango de movimiento en las articulaciones, lo que facilita la realización de actividades cotidianas y reduce el riesgo de lesiones
  • Disminuir el dolor y la inflamación: El ejercicio puede ayudar a controlar el dolor y la inflamación asociados a diversas condiciones, como la Artritis, las lesiones musculares y las enfermedades reumáticas
  • Mejorar la coordinación y el equilibrio: Un buen equilibrio y coordinación son esenciales para prevenir caídas y mejorar la estabilidad corporal
  • Fortalecer el sistema cardiovascular y respiratorio: El ejercicio cardiovascular aumenta la resistencia y la capacidad pulmonar, mientras que el ejercicio respiratorio mejora la respiración y la oxigenación del cuerpo
  • Promover la salud mental y el bienestar: La actividad física regular ha demostrado ser beneficiosa para la salud mental, reduciendo el Estrés, la Ansiedad y los síntomas de Depresión


Aplicaciones del Ejercicio Terapéutico

El Ejercicio Terapéutico se aplica en una amplia gama de condiciones, incluyendo:

  • Trastornos musculoesqueléticos: Artritis, Lesiones Deportivas, Dolor de Espalda, Tendinitis, Bursitis, fracturas, etc.
  • Enfermedades neurológicas: Accidente Cerebrovascular, Enfermedad de Parkinson, Esclerosis Múltiple, etc.
  • Enfermedades cardíacas y pulmonares: Enfermedad Coronaria, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), etc.
  • Trastornos metabólicos: Diabetes, obesidad, osteoporosis, etc.
  • Condiciones pediátricas: Parálisis cerebral, distrofia muscular, etc.


Beneficios del Ejercicio Terapéutico

Los beneficios del Ejercicio Terapéutico son numerosos y abarcan diversos aspectos de la salud:

  • Mejora de la función física: El ejercicio permite recuperar o mejorar la capacidad de realizar actividades cotidianas, como caminar, subir escaleras, vestirse, etc.
  • Reducción del dolor y la inflamación: El ejercicio ayuda a controlar el dolor y la inflamación asociados a diversas condiciones, mejorando la calidad de vida del paciente
  • Prevención de lesiones: El ejercicio fortalece los músculos y mejora la flexibilidad, lo que reduce el riesgo de sufrir lesiones
  • Mejora del estado de ánimo y la salud mental: La actividad física regular ha demostrado ser beneficiosa para la salud mental, reduciendo el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.
  • Promoción de un estilo de vida saludable: El ejercicio regular puede ayudar a mantener un peso saludable, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida en general.

 

Recomendaciones

Es importante destacar que el Ejercicio Terapéutico debe ser prescrito y supervisado por un profesional cualificado, como un Kinesiólogo o Fisioterapeuta. El especialista evaluará las necesidades individuales del paciente y diseñará un programa de ejercicio adecuado, seguro y efectivo.


Además, es fundamental que el paciente se comprometa con el programa de ejercicio y lo realice de manera regular para obtener los máximos beneficios. La constancia y la disciplina son claves para alcanzar los objetivos establecidos y mejorar la calidad de vida.

Kinesiología y Fisioterapia
Kinesiólogos y Fisioterapeutas en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile