Ejercicios seguros y efectivos después de la Cirugía Bariátrica

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 15/04/2025

La Cirugía Bariátrica, abarca una variedad de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad severa a perder peso.

 

¿Por qué es importante el Ejercicio después de la Cirugía Bariátrica?

Lo fundamental por Cirugía Bariátrica a través del ejercicio es la prevención de la pérdida de masa muscular, porque, dado que existe una restricción en la Cirugía Bariátrica desde el punto de vista alimenticio, uno pierde tanto grasa como masa muscular. Entonces, muchas veces los pacientes pierden peso sin saber si eso es solo masa muscular, solo masa grasa o ambas.


Nosotros, a través del ejercicio, prevenimos esa pérdida de masa muscular. Los primeros dos meses ya, del tercer mes en adelante, vamos a buscar la ganancia de masa muscular.


Ahora, ¿por qué el músculo es importante? Uno, por la funcionalidad que esto nos permite: el poder caminar, subir y bajar escaleras, cosas muy básicas. En algunos pacientes también el retorno al deporte. Muchos pacientes, por cirugía, quieren volver a hacer deporte y ejercicio.


Desde el punto de vista más endocrino, también se tienen factores como, por ejemplo:

  • Menor inflamación
  • Mejor sistema inmune
  • Reducción del riesgo cardiovascular


Y todo eso, en el tiempo, se mantiene, al igual que la pérdida de grasa. Entonces, sí, la pérdida de grasa existe a través de la cirugía, y nosotros evitamos, como Kinesiólogos, la pérdida de masa muscular para que sea un buen proceso.


¿Cuándo es seguro comenzar a realizar ejercicios después del procedimiento quirúrgico?

Las guías clínicas más actualizadas establecen que, ya desde la segunda semana, uno puede hacer un entrenamiento, pero siempre que sea supervisado por algún Kinesiólogo. No necesariamente tiene que ser supervisado en todas las sesiones: puede ser una vez a la semana o cada dos semanas. En el mejor de los casos, sería tres veces a la semana.


Lo que sí, hay que tener restricciones con el trabajo abdominal al menos hasta el primer mes. Es decir, yo puedo partir en la segunda semana entrenando, pero sin involucrar el abdomen. Estos entrenamientos son idealmente con banda elástica o pesas, y de ahí en adelante se van progresando, habitualmente de forma mensual, hasta ojalá un año, que es el seguimiento que se establece como mínimo dentro de una cirugía.


¿Qué tipo de ejercicios son recomendables para pacientes que se han sometido a una Cirugía Bariátrica?

En general, es mucho trabajo de extremidad inferior, es decir, todo lo que es pierna. Lo que igual implica que el médico indique que se tiene que caminar, se tienen que subir y bajar escaleras. Entonces, necesitamos un trabajo muscular específico en las piernas principalmente. Pero lo ideal también es trabajar extremidades superiores, porque muchas veces los pacientes también tienen que hacer sus tareas tanto domiciliarias como del trabajo, donde implica también levantar cosas, movilizar cosas, etcétera.


En general, uno trabaja el cuerpo completo, pero siempre respetando estas etapas, evitar el trabajo abdominal inicialmente y progresivamente ir incorporando.


¿Cómo se debe progresar gradualmente en un programa de ejercicios después de la Cirugía?

Se tienen dos tipos de progresiones que son entre los principios del entrenamiento: el principio de la progresión de la carga. Hay una progresión que es semanal dentro de un mismo plan mensual. Es decir, se tiene una consulta con un paciente dentro del primer mes o dentro de las primeras dos semanas, se le establece un plan y semanalmente va a ir aumentando repeticiones o pesos, pero dentro de un rango. Y después, al mes siguiente, se tiene un próximo control donde hacemos una progresión del plan completo.


Entonces, se tienen esos dos tipos de progresiones. Pero siempre tiene que ir de la mano con la fase alimenticia en la que se encuentra el paciente. Este trabajo es un poquito más multidisciplinario, y siempre se les pregunta a los pacientes: “¿En qué fase de alimentación vas?”.


Porque si bien la guía clínica establece algo, también el uno a uno es lo importante. Muchos pacientes a veces no toleran el pasar de fase de papilla a picado inmediatamente, entonces se genera como una ventana, y el Kinesiólogo tiene que estar al tanto de eso para saber prescribir un buen ejercicio.


¿Qué consejos de seguridad se deben seguir al realizar ejercicios después de una Cirugía Bariátrica?

Lo más importante es que, al menos entre la segunda y la cuarta semana, haya, aunque sea un control con guía. Ese es el control más importante, porque ahí se pueden establecer las bases de seguridad para ese paciente.


Hay pacientes que el primer mes lo toleran súper bien, entonces se puede establecer una pauta más normal. O a veces hay casos en que los pacientes se tardan un poco más, entonces esos pacientes hay que darles un poquito más de protección, por tanto, ejercicios menos intensos.


Y lo que es como regla general es:

  • Evitar trabajo abdominal dentro del primer mes
  • Evitar cargas pesadas (no más de 10 kg)
  • Evitar agacharse rápido
  • Evitar girar rápido


Que son cosas que pueden contraer el abdomen y pudiesen eventualmente abrir alguna herida producto de la cirugía.


¿Cómo puede un paciente mantenerse motivado para hacer ejercicios regularmente?

Ahí es fundamental el apoyo también que se tiene con los Psicólogos, que es parte de este trabajo multidisciplinario. Pero también los Kinesiólogos tienen el rol de estar motivando al paciente y también adecuar la pauta a lo que le gusta.


De repente hay pacientes que les encanta la bicicleta, por ejemplo. Entonces, si bien hay que hacer trabajo de pesas, que es lo más esencial, también dejarles buen rato de bicicleta para que lo pasen bien. Hay pacientes que prefieren el baile, otros el trabajo más funcional.


Entonces también hay que adecuar caso a caso, y tener esta visión de lo que dicen las guías clínicas con lo que dice el paciente para hacer una conexión lo más adecuada posible.


Esa ha sido la mejor manera, tanto desde la investigación como de la experiencia, en cómo el paciente puede mantenerse motivado para hacer ejercicio.


¿Qué resultados se pueden esperar del ejercicio regular después de la Cirugía Bariátrica?

Si el paciente tiene una buena educación previa a la Cirugía Bariátrica y también un buen acompañamiento poscirugía, en general uno busca que el paciente:

  • No pierda más de 3 a 4 kg de masa muscular dentro del primer mes (y también el segundo mes)
  • Ya después se puede empezar a ganar entre 0.5 kg a 1 kg mensual, aproximadamente
  • Dependiendo también de la ingesta proteica


En el mejor de los casos, es que ya en el año el paciente sepa hacer ejercicio solo. Eso es lo mejor que uno busca, además de preservar una masa muscular adecuada que esté sobre lo que establecen las guías clínicas para cada edad de cada persona, además de haber perdido la masa grasa correspondiente.

Kinesiología y Fisioterapia en

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.