Procedimientos quirúrgicos que corrigen los errores de refracción del ojo, como la Miopía, la Hipermetropía y el Astigmatismo, para reducir o eliminar la necesidad de usar anteojos o lentes.
¿Cómo funciona la Cirugía Refractiva?
La Cirugía Refractiva consiste en cambiar el estatus refractivo de cada ojo del paciente, y para lograr eso, el Láser lo que hace fundamentalmente es cambiar la forma de la Córnea, para lograr que ese ojo quede mejor enfocado, proporcionándole al paciente una mejor visión.
¿Quiénes son candidatos ideales para este tratamiento?
Los candidatos ideales son los pacientes en un rango de edad entre 20 y 40 años, que sean sanos y con ojos también sin enfermedades.
¿Qué se puede esperar antes, durante y después de la Cirugía Refractiva?
Antes de la Cirugía Refractiva, el paciente tiene un defecto refractivo y quiere solucionarlo. Entonces, se tiene que hacer un estudio completo para poder llegar al mejor diagnóstico y medición de su estado refractivo para la cirugía.
Durante la cirugía, lo que hacemos es darle al paciente las indicaciones para que ayude al especialista durante el procedimiento y no se encuentre nervioso, de modo que pueda colaborar adecuadamente. Y luego de la cirugía, lo que se hace es indicarle unas gotas de colirio: analgésicas, antibióticos y antiinflamatorio, para que el posoperatorio sea el mejor posible y obtener el mejor resultado.
¿Cuáles son los riesgos y beneficios asociados a este tratamiento?
Los riesgos de la Cirugía Refractiva son muy pocos y leves en general. Entonces, se tienen casos en que el paciente después de la cirugía no corrige todo el defecto refractivo. Hay otros casos en que los pacientes se les corrige todo el defecto refractivo, pero después de una o dos semanas recuperan parte del efecto refractivo.
Y esos pacientes, lo que se hace es esperar unos meses que se estabilice la situación, se hace un estudio nuevamente y se hace un retratamiento, lo cual ocurre sin ningún problema y se soluciona el problema.
Por otro lado, otro problema que ocurre ocasionalmente es que el ojo intervenido reacciona con mayor inflamación, para lo cual están los controles postoperatorios que debemos realizar regularmente. Y se cambia el tratamiento antiinflamatorio para corregir esta situación.
¿Cuál es el proceso de recuperación después del procedimiento?
Lo que ocurre es que el paciente habitualmente sale del pabellón quirúrgico con una visión mejor que la que tenía al ingreso. Y luego, siguiendo las indicaciones con respecto a los colirios para la inflamación y antibióticos, nota día a día una mejoría en la visión, hasta que luego de una semana o dos, la visión se restaura 100% en forma definitiva.
¿Cómo se compara la Cirugía Refractiva con otros métodos de corrección de la visión?
La Cirugía Refractiva, al contrario de las correcciones como el uso de anteojos o lentes de contacto corneal, es un procedimiento que es definitivo. La idea es realizarlo una sola vez, no repetirlo, de modo que el paciente no tiene que estar cambiando como ocurre con los lentes de contacto regularmente, y lo mismo con los anteojos.
¿Cuánto tiempo duran los resultados de la Cirugía Refractiva?
Los resultados son definitivos, uno hace el procedimiento, la idea es que no tenga que repetirlo y el resultado refractivo que se obtiene debe mantenerse en forma definitiva.