La Hipermetropía es un trastorno de la visión en el que los objetos cercanos se ven borrosos, mientras que los objetos lejanos pueden percibirse con mayor claridad.
Esta condición afecta a personas de todas las edades y, en muchos casos, se detecta desde la infancia. En Chile, la Hipermetropía es una de las afecciones oculares más comunes y puede corregirse con lentes, cirugía o tratamientos especializados.
¿Qué es la Hipermetropía?
La Hipermetropía es un error refractivo del ojo que impide enfocar correctamente los objetos cercanos. Esto ocurre cuando el ojo es más corto de lo normal o la Córnea tiene una curvatura insuficiente, lo que provoca que la luz se enfoque detrás de la retina en lugar de hacerlo directamente sobre ella.
Esta condición puede variar en gravedad y, en algunos casos, las personas con Hipermetropía leve pueden compensarla sin necesidad de lentes. Sin embargo, cuando el problema es más severo, es común que los pacientes experimenten Fatiga Ocular y Dolores de Cabeza al realizar tareas que requieren visión cercana, como leer o trabajar en la computadora.
Causas de la Hipermetropía
Las principales causas de la Hipermetropía incluyen:
- Factores genéticos: la Hipermetropía suele ser hereditaria. Si uno o ambos padres tienen esta condición, es probable que sus hijos también la desarrollen
- Forma del ojo: un globo ocular más corto de lo normal o una Córnea con curvatura insuficiente impiden que la luz se enfoque adecuadamente en la retina
- Envejecimiento: con la edad, el cristalino del ojo pierde flexibilidad, lo que puede agravar la Hipermetropía o causar Presbicia, una condición similar que afecta a personas mayores de 40 años
Síntomas de la Hipermetropía
Los síntomas pueden variar según la gravedad del trastorno y la edad del paciente. Entre los signos más comunes se encuentran:
- Visión borrosa de cerca (especialmente al leer o escribir)
- Dolores de Cabeza tras realizar actividades de esfuerzo visual prolongado
- Fatiga Ocular (sensación de cansancio o pesadez en los ojos)
- Dificultad para concentrarse en tareas visuales cercanas
- Ojos entrecerrados para ver con mayor claridad
En niños, la Hipermetropía puede ser más difícil de detectar, ya que algunos logran compensarla gracias a la flexibilidad de sus lentes oculares. No obstante, si no se trata a tiempo, puede causar Estrabismo o Ambliopía (ojo perezoso), condiciones que afectan el desarrollo visual.
Diagnóstico y detección en Chile
En Chile, la detección de la Hipermetropía suele realizarse a través de exámenes oftalmológicos de rutina. Es recomendable que los niños sean evaluados por un Oftalmólogo antes de los 3 años para detectar posibles errores refractivos a tiempo. Además, se sugiere realizar controles visuales cada dos años en adultos jóvenes y anualmente en personas mayores de 40 años.
Las pruebas más comunes para diagnosticar la Hipermetropía incluyen:
- Examen de Agudeza Visual: determina la claridad de la visión a diferentes distancias
- Prueba de Refracción: evalúa cómo los ojos enfocan la luz y determina el tipo y grado de error refractivo
- Examen con Dilatación Pupilar: permite al especialista evaluar la salud interna del ojo y detectar otras posibles anomalías
Tratamientos para la Hipermetropía
El tratamiento de la Hipermetropía dependerá de la severidad de la condición y de las necesidades visuales del paciente. Las opciones más comunes incluyen:
Lentes Correctivos
El uso de lentes de armazón o lentes de contacto es la forma más sencilla y accesible de corregir la Hipermetropía. Los lentes convexos ayudan a redirigir la luz correctamente sobre la retina, mejorando la visión de cerca.
En Chile, existen múltiples opciones de lentes ópticos con diferentes tecnologías, como antirreflejo y filtros de luz azul, ideales para quienes pasan mucho tiempo frente a pantallas digitales.
Cirugía Refractiva
Para quienes desean una solución definitiva, la Cirugía Refractiva es una opción eficaz. En Chile, los procedimientos más comunes son:
- LASIK (Laser-Assisted in Situ Keratomileusis): consiste en modificar la curvatura de la córnea con Láser para mejorar la capacidad de enfoque del ojo
- LASEK (Laser-Assisted Subepithelial Keratectomy): similar al LASIK, pero con un enfoque menos invasivo para personas con Córneas Delgadas
- Implante de Lentes Intraoculares: opción recomendada en casos de Hipermetropía severa o cuando la Cirugía con Láser no es viable
Estas cirugías suelen realizarse en clínicas oftalmológicas especializadas y cuentan con alta tasa de éxito en pacientes chilenos.
Ejercicios visuales y cambios en el estilo de vida
Aunque no reemplazan los lentes o la cirugía, algunos ejercicios visuales pueden fortalecer los músculos oculares y mejorar el enfoque. Además, mantener una dieta rica en vitamina A, omega-3 y antioxidantes contribuye a la salud ocular.
Se recomienda también:
- Descansar la vista cada 20 minutos al usar pantallas
- Asegurar una buena iluminación al leer o trabajar
- Evitar el exceso de dispositivos digitales antes de dormir para reducir la Fatiga Ocular
¿A qué especialista acudir?
La Hipermetropía es un problema de visión común en Chile, pero con un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, es posible mantener una calidad visual óptima. Ya sea mediante el uso de lentes, cirugía refractiva o cambios en el estilo de vida, existen múltiples opciones para corregir esta condición y mejorar la salud ocular.
Si el paciente experimenta Visión Borrosa de cerca, Dolores de Cabeza frecuentes o Fatiga Ocular, consulta a un Oftalmólogo para realizar una evaluación y determinar el mejor tratamiento para tu caso.
