topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • Es posible que tenga osteoporosis y no lo sepa

Es posible que tenga osteoporosis y no lo sepa

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 05/03/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/03/2020

No existe cura para esta enfermedad. Objetivamente el tratamiento sólo detiene la pérdida de la densidad de los huesos, ayudando a disminuir el riesgo de padecer más fracturas. 


¿Cómo se define a la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la masa ósea, es decir, el aumento de la porosidad de los huesos, haciéndolos menos densos y mucho más frágiles a los impactos.


Se le considera una enfermedad metabólica del hueso, en donde se da una pérdida de tejido óseo por unidad de volumen. El hueso sufre una disminución de componentes minerales y proteínicos, por lo que tiende a ser más poroso y a contener más aire.


¿A qué se debe?

Son diversas las causas de este padecimiento, siendo más frecuente en las mujeres después de la menopausia o en personas de la tercera edad. Suele ser un padecimiento secundario de otras enfermedades óseas como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.


Se relaciona también con algunos cánceres de tipo hematológico como la leucemia, el mieloma o los linfomas. Con problemas en las glándulas endocrinas como la tiroides o la glándula suprarrenal. Así también por el abuso de sustancias como el alcohol y el tabaco o por el consumo constante de medicamentos tales como la cortisona y derivados.


¿Cuáles son los síntomas?

Generalmente, la osteoporosis no mantiene una sintomatología identificable. Se sabe de su padecimiento hasta que uno de los huesos se rompe (comúnmente de la cadera o vertebras), confirmándose posteriormente mediante una densitometría ósea.


Las fracturas ocurridas en huesos largos mayormente son en la muñeca, las vértebras, cadera, hombro o costillas. En ocasiones producidas por golpes mínimos o esfuerzos de muy bajo impacto como al toser.


El padecimiento de la osteoporosis se observa sólo después de fracturarse, cuando el dolor en el área afectada disminuye considerablemente la calidad de vida de los pacientes, llegando a dejarlas discapacitadas o empeorando otras enfermedades anteriores.


¿Tiene cura la osteoporosis?

No existe cura para esta enfermedad. Objetivamente el tratamiento sólo detiene la pérdida de la densidad de los huesos, ayudando a disminuir el riesgo de padecer más fracturas. Los medicamentos más utilizados son los de tipo anti-reabsortivos, como los bifosfatos.


Se ha dado también el uso de Denosumab, una terapia biológica eficaz que contribuye a la regulación de la disolución del hueso. Existen igual estimuladores como la teriparatida. Sin embargo, estos tratamientos deben complementarse con una adecuada y regulada actividad física diaria.


¿Existe un modo de prevención?

La importancia de esta enfermedad es cada vez mayor, tan sólo la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó que para 2050 la tasa de personas mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%.


Ya que la edad es un factor de riesgo inevitable, entonces es importante la prevención. Especialistas recomiendan llevar una dieta rica en calcio; abandonar el consumo excesivo de tabaco y alcohol; consumir suficientes alimentos ricos en vitamina D (salmón o atún) y realizar actividades físicas por lo menos 30 minutos diarios. 

Reumatología
Reumatólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile