Evitar el consumo de drogas salva vidas

Publicado el: 01/09/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/04/2023

La sobredosis es una de las principales causas de muerte accidental en América y Europa.


Todos los 31 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Sensibilización sobre la Sobredosis, fecha creada en el 2001 en Australia.


Es fundamental concientizar a la sociedad sobre las consecuencias de las drogas, ya que, muchos consumidores las ignoran o subestiman los riesgos que conllevan.


Reportes oficiales arrojan que cada año hay más muertes por sobredosis, por ejemplo, en el 2009 incrementaron las sobredosis por metanfetamina y en el 2019 aumentó 10 veces, teniendo más de 16.500 fallecimientos por esta causa.


¿Qué es una sobredosis?

Una sobredosis suele ocurrir accidentalmente y se da cuando se consume una cantidad alta de droga.


Los signos de una sobredosis dependen de qué tipo de droga se consumió, pero los más habituales son: piel húmeda, agitación, Delirio, Arritmia, Psicosis, Vómitos, Taquicardia, Dificultad para Respirar, Dolor de Cabeza, Convulsiones, los cuales pueden llevar a la muerte por ahogo, paro cardíaco o falta de respiración.


Al sospechar que alguien cercano o usted está sufriendo de sobredosis, debe contactar inmediatamente a los servicios médicos y colocar o colarse de costado para evitar Asfixia.


Datos del país

-       En el 2017 se posicionó en tercer lugar en la lista de consumidores de cocaína en América

-       El Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), reveló destacar sobre un 30% en el consumo de marihuana y encabeza la lista en cocaína

-       Lidera el consumo de pasta base con un 2.7% más que otras naciones

-       Está en primer lugar de la ingesta de medicamentos tranquilizantes sin prescripción médica


Consumo de drogas y COVID-19

Un estudio de Senda halló que el consumo de sustancias ilegales durante la Pandemia creció.

-       Alcohol: el 21.4% consume más que antes, el 40% redujo la ingesta y el 29.4% se mantuvo igual

-       Marihuana: el 40.2% consume más que antes, el 21.1% redujo la ingesta y el 34.4% se mantuvo igual

-       Medicamentos sin receta: el 44.1% admitió consumir más desde que comenzó la emergencia sanitaria


Los jóvenes han incrementado el consumo de “tusi”, residuo de cocaína con ketamina.


Muerte por sobredosis y otras patologías

El consumo de drogas no sólo conlleva a muerte por sobredosis, sino que también implica otros problemas de salud como:

-       Enfermedades Cardíacas

-       Enfermedades Pulmonares

-       Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

-       Cáncer

-       Embolia

-       Hepatitis B y C

-       Ansiedad

-       Depresión

-       Esquizofrenia

-       Problemas cognitivos


La mejor forma de prevención son las intervenciones conductuales mediante un especialista en Drogodependencia.

Psicología en Las Condes

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.