topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Feminización y Masculinización del Rostro. Identidad de Género Facial

Feminización y Masculinización del Rostro. Identidad de Género Facial

Dr. Sergio Olate Morales
Escrito por: Dr. Sergio Olate Morales Cirujano Maxilofacial en Temuco
Publicado el: 23/06/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/06/2022

La identificación y autopercepción de la vida ha sido valorada a lo largo de la historia del ser humano. Especialmente en los últimos años, se han instalado intensamente la necesidad de las personas respecto de su identidad de género, colaborando con cambios en la legislación y procesos sociales en diferentes países.  

 

Si bien algunos elementos son variables dentro de los países, existe un claro consenso de que las características corporales deben indicar la mejor manifestación de la autopercepción y permitir el máximo desarrollo de cada persona, incluyendo el género al cual se adscribe cada uno.  

 

El rostro es uno de los elementos claves en la identidad individual y colectiva, ya que muestra de forma rápida, precisa y armónica la identidad de las personas y lo que representan frente al mundo. Las modificaciones del rostro en la identidad de género ayudan en el bienestar psicosocial individual, familiar y colectivo. 

 

La Feminización Facial Quirúrgica es más común que la Masculinización Facial Quirúrgica. Esto se debe a que los cambios hormonales a los cuales son sometidos los cuerpos en transición de género permiten manifestaciones de género masculino de forma mas habitual que en el género femenino. En términos simple, un rostro femenino presenta reducción de tamaños, volumen y forma mientras que un rostro masculino siempre tiende a ser de mayor volumen, donde contribuye el vello facial como la barba y otros aspectos del género masculino. 

 

A nivel quirúrgico y en respuesta a los procesos técnicos específicos, el rostro es dividido en diferentes zonas que puede ser modificado de forma parcial o total. En todos estos procesos tenemos ayuda de la planificación virtual asistida por software específicos y la impresión 3D como soportes para la precisión en los procesos. 


División del rostro por zonas

 

Zona superior (Frontal): el tercio superior del rostro generalmente se reduce en la feminización mediante una cirugía para acceder a la zona del hueso frontal, realizando cortes en el cuero cabelludo para reducir cicatrices y marcas de la cirugía; se reduce el tamaño de la frente retirando el exceso de hueso en la zona. 

 

Zona media (Pómulos, Ojos y Mejilla): esta zona se aborda por dentro de la boca realizando cortes en el hueso que permite reducir o aumentar el tamaño de los pómulos según la necesidad de cada persona. Colaboran en esta zona también el retiro de la grasa bucal (Bichectomía) o la Lipotransferencia como herramienta de ayuda en todas estas etapas. Los Implantes Faciales realizados a medida (personalizados) son utilizados en algunos casos.

 

Zona media (Nariz): la forma y estética nasal se modifica mediante Rinoplastía abierta o cerrada o con procedimientos quirúrgicos menores que colaboren en el desarrollo de la forma nasal asociada al género de nuestro paciente. 

 

Zona inferior (Ángulo de mandíbula y contorno): se realizan Osteotomías en la base mandibular para conseguir resultados estables y precisos en la reducción de la zona y obtener la forma de “V” o la proyección de ángulos necesaria; también se utilizan implantes personalizados para aumento en algunos casos. En casos donde se requieren también otras reducciones se puede utilizar toxina botulínica para reducir el tamaño y potencia del músculo. 

 

Zona inferior (Mentón): la zona anterior de mentón se trabaja con diferentes tipos de Osteotomías (cortes de hueso) que pueden reducir, acortar y simetrizar el mentón. El mentón entregará la proyección adecuada para conseguir resultados de balance facial. En algunos casos también se utilizan implantes personalizados que pueden mejorar contornos y formas faciales. 

 

Zona transición (Labios): los labios presentan opciones versátiles con rellenos de Ácido Hialurónico y Lipotransferencia que pueden cambiar volúmenes y formas. La técnica del “lip lift” o levantamiento del labio superior también ayuda de forma versátil para mejorar la sonrisa y la forma de labios. 

 

En definitiva, en la cirugía para la Identidad de Género Facial de feminización o masculinización del rostro se modifican diferentes zonas con reducción en el tamaño de los huesos del esqueleto facial, con aumento mediante los Implantes Faciales y cambios en los volúmenes blandos del rostro con el manejo de la grasa facial para aumento o retiro. La cirugía es versátil y contribuye al bienestar biopsicosocial de las personas. 

Cirugía Oral y Maxilofacial en Temuco
Cirujanos Maxilofaciales en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile