topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Gliomas: Factores de riesgo, síntomas y opciones de tratamiento

Gliomas: Factores de riesgo, síntomas y opciones de tratamiento

Dr. Miguel Ángel García Rex
Escrito por: Dr. Miguel Ángel García Rex Neurocirugía Vascular y Base del Cráneo en La Florida
5.0 |  

13 opiniones

Publicado el: 09/09/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 09/09/2024

Los Gliomas son un tipo de Tumor Cerebral que aparece en el cerebro y médula espinal, pueden ser bajo grado o de alto grado.



Los factores de riesgo para desarrollar un Glioma incluyen la edad avanzada, con mayor incidencia en personas de 45 a 65 años, antecedentes familiares de Tumores Cerebrales y la exposición a radiación ionizante, como la recibida en tratamientos anteriores para otros tipos de cáncer. Sin embargo, muchos Gliomas ocurren sin factores de riesgo claros.


Tipos de Gliomas

Existen dos tipos de Gliomas: de bajo grado y de alto grado. Los Gliomas de bajo grado son tumores menos agresivos, que crecen lentamente y están menos infiltrados en el tejido cerebral circundante. En cambio, los Gliomas de alto grado son más agresivos, crecen rápidamente y tienden a invadir el tejido sano de forma más extensa, lo que los hace más difíciles de tratar.


Existen algunas características en los estudios imagenológicos que orientan entre uno y otro, pero el diagnóstico definitivo se realiza mediante el estudio anatomopatológico de una muestra tumoral.


Síntomas que indican la presencia de Gliomas

En las etapas tempranas, los síntomas de un Glioma pueden ser sutiles y variar según la ubicación del tumor. Pueden incluir:

  • Dolores de cabeza persistentes
  • Cambios en la visión
  • Convulsiones
  • Problemas de equilibrio
  • Debilidad o alteración de la sensibilidad de alguna extremidad
  • Dificultades cognitivas y de memoria


En algunos casos, estos síntomas son confundidos con otras condiciones menos graves.


Opciones de tratamiento

Las opciones de tratamiento pueden incluir Radioterapia para reducir el tamaño del tumor y controlar los síntomas, o Quimioterapia específica para atacar las células tumorales. En algunos casos, los Gliomas se localizan en una zona inoperable (elocuente), sin embargo, aún en estos casos, se puede ofrecer una Biopsia.


Además, durante el último tiempo se han desarrollado técnicas, como el Monitoreo intraoperatorio o la Craneotomía Vigil, que permiten el abordaje de lesiones que previamente se consideraban no accesibles.


Probabilidad de recurrencia tras un tratamiento exitoso

La probabilidad de recurrencia de un Glioma depende de su grado. Los Gliomas de alto grado tienen una mayor probabilidad de recurrencia incluso después de un tratamiento exitoso, mientras que los de bajo grado tienen una menor probabilidad, pero pueden igualmente recurrir con el tiempo.


La monitorización regular es clave para detectar cualquier recaída. Después del tratamiento, la progresión de un Glioma se monitoriza mediante Resonancias Magnéticas (MRI) periódicas para observar cualquier cambio en el tamaño o características del tumor. También se vigilan los síntomas clínicos del paciente. Si se observa alguna alteración, se pueden ajustar las estrategias de tratamiento.


El papel de la genética en la formación y el tratamiento de Gliomas

La Genética puede influir en la formación de Gliomas, con ciertos genes mutados que aumentan el riesgo de desarrollar estos Tumores Cerebrales. Además, el análisis genético del tumor puede guiar el tratamiento, permitiendo la selección de terapias dirigidas que se adapten mejor a las características específicas del glioma, lo que mejora las posibilidades de éxito en el tratamiento. Por lo cual, es muy necesario obtener una muestra adecuada del tumor para su exhaustivo estudio.

Neurología en La Florida
Neurólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile