Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Medicina interna
  • Golpe de Calor: causas y tipos
Golpe de Calor: causas y tipos

Golpe de Calor: causas y tipos

Publicado el: 27/01/2021 Editado por: TOP DOCTORS®

Es una de las condiciones que ocurre con frecuencia, no obstante, podría representar un riesgo para la salud.


El Golpe de Calor es un cuadro médico que se produce cuando la temperatura corporal aumenta o se eleva por encima de los 39°C, lo que ocasiona un efecto citotóxico y una respuesta inflamatoria también conocida como Hipertermia que deriva en una falla multiorgánica.


Puede clasificarse de dos formas, según la causa que lo provoque:

1-     Golpe de Calor Clásico: es el tipo de golpe que ocurre con más frecuencia y con mayor persistencia en adultos mayores

2-     Golpe de Calor por Esfuerzo: es provocado de forma esporádica y está relacionado con la actividad física extenuante. Puede ocurrir dentro de los primero 60 minutos de esfuerzo


¿Quién es más propenso a presentar un Golpe de Calor?

El tipo clásico, puede darse con más recurrencia en adultos mayores, ya que con el paso de los años el cuerpo tiene menos capacidad de adaptarse a los aumentos de temperatura, además de otros factores como enfermedades crónicas y el lugar donde viven, al menos en Estados Unidos, las olas de calor han sido la causa de fallecimientos de muchas personas, a diferencia de otros eventos climáticos.


Los niños también son considerados como otro grupo de riesgo, debido a que aún su cuerpo se encuentra en desarrollo y cuentan con un sistema termorregulador subdesarrollado, un pequeño volumen de sangre y baja tasa de sudoración. Lo bebés corren un riesgo mayor si no es tratado a tiempo, ya que aumenta la posibilidad de muerte.


Los casos de Golpe de Calor por Esfuerzo son más comunes en atletas y trabajadores como bomberos y agricultores, entre otros. 


¿Cómo identificarlo?

La Hipertermia o Golpe de Calor se caracteriza por presentan un cuadro clínico basado en 3 síntomas:


-         Presencia de Taquicardias, Taquipnea o Hipotensión

 

-         Sudoración profunda y piel húmeda para el Golpe de Calor por Esfuerzo, mientras que para el Golpe de Calor Clásico la piel puede estar seca

 

-         Enrojecimiento de la piel

 

Para ser tratado el cuadro clínico se divide en 3 fases, la fase aguda hipertérmica-neurológica, la fase hematológica-enzimática y la fase renal-hepática tardía, las cuales se pueden dar entre las primeras 24 horas y las 96 posteriores. Un tratamiento dentro de las primeras 24 horas del golpe de calor puede salvar la vida del paciente, además se pueden evitar secuelas por el deterioro de la conciencia, lesiones neuronales, disfunción y falla del sistema multiorgánico que se presentan durante estas fases.


Ante esto póngase de inmediato en contacto con un Médico, puede hacerlo mediante la herramienta de Telemedicina de Top Doctors, e-Consultation.

Artículos relacionados
  • se-detecta-omicron-en-una-nuevav-version imágen de artículo

    Se detecta Ómicron en una nueva versión

  • vacuna-de-pfizer-contra-omicron imágen de artículo

    La vacuna de Pfizer contra la variante Ómicron

  • que-paises-aplicaran-segunda-dosis-de-refuerzo imágen de artículo

    Además de Chile, ¿qué países aplicarán segunda...

  • cuarta-dosis-de-inmunizacion imágen de artículo

    Cuarta dosis de inmunización

  • variante-con-mas-mutaciones-que-omicron imágen de artículo

    Variante con más mutaciones que Ómicron

Busca doctores expertos en este tema
Médicos Internistas en su comuna