topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Pediátrica
  • Hernia Inguinal en niños: ¿Cómo se manifiesta?

Hernia Inguinal en niños: ¿Cómo se manifiesta?

Dr. Mario De Giorgis Stuven
Escrito por: Dr. Mario De Giorgis Stuven Cirujano Pediátrico en Las Condes
Publicado el: 12/02/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/02/2024

El tratamiento de la Hernia Inguinal es exclusivamente quirúrgico, y puede realizarse mediante Cirugía Abierta o Laparoscópica.


La Hernia Inguinal en niños se caracteriza por un aumento de volumen fluctuante en la región inguinal o inguinoescrotal. Es común observar un bulto en la ingle o el escroto, que tiende a aparecer y desaparecer, este bulto aumenta de tamaño después de un esfuerzo o llanto, pero puede reducirse o desaparecer durante la noche o cuando el niño está relajado.


La incidencia de la Hernia Inguinal en recién nacidos es del 1 al 3%, siendo más común en los recién nacidos prematuros con un peso inferior a 1 kg. Aproximadamente el 60% de las Hernias son en el lado derecho, el 25% en el izquierdo y el 15% son bilaterales.


La importancia de tratar la Hernia Inguinal oportunamente

El diagnóstico de la Hernia Inguinal en niños es principalmente clínico, basado en la Anamnesis y el examen físico en el 90% de los casos. En casos de duda clínica, se solicita una Ecografía de la región inguinal.


Es crucial operar la Hernia inguinal tan pronto como se diagnostique, ya que si no surgen complicaciones como atascarse o estrangularse. El tratamiento de la Hernia Inguinal es exclusivamente quirúrgico, se realiza mediante Cirugía Abierta o Laparoscópica, ambas igualmente efectivas.


La cirugía consiste en cerrar la comunicación entre el abdomen y la región inguinal, lo que se realiza generalmente cortando y cerrando la comunicación con puntos.


¿Qué cuidados deben tenerse después de la operación?

En el período postoperatorio, los pacientes suelen recuperarse rápidamente, pudiendo retomar sus actividades normales en un plazo de 2 a 4 días, independientemente de su edad.


Se recomienda tener cuidado con la herida y evitar actividades deportivas durante al menos 2 semanas después del procedimiento. Aunque los pacientes pueden ducharse, no son recomendables los baños de tina durante este período de recuperación.

Cirugía Pediátrica en Las Condes
Cirujanos Pediátricos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile