Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Cirugía de Tórax
  • Hiperhidrosis: cirugía para tratarla
Hiperhidrosis: cirugía para tratarla

Hiperhidrosis: cirugía para tratarla

Publicado por: José Ignacio Ortega Sepúlveda
Cirugía de Tórax
common.ask_for_appointment
Publicado el: 14/01/2022 Editado por: TOP DOCTORS®

Las áreas más frecuentemente comprometidas por la Hiperhidrosis son cara, palmas y axilas.

 

Artículo escrito por Dr. José Ignacio Ortega Sepúlveda

 

¿Qué es la Hiperhidrosis?

La Hiperhidrosis (HH) es una condición de sudoración excesiva en relación a lo necesario para lograr la termorregulación. Ocurre entre el 2 y 3% de la población. Habitualmente inicia en la infancia o pubertad, siendo raro que comience después de los 30 años.

 

Se describen 2 tipos principales de Hiperhidrosis: Generalizada (habitualmente secundaria a alguna otra patología) y la Hiperhidrosis Focal o Primaria. Dentro de estas últimas se identifican, según la región comprometida:

·       HH Craneofacial, que puede ir o no asociado a Rubor Facial

·       HH Palmar

·       HH Axilar

·       HH Plantar

 

Aunque el origen de esta enfermedad es incierto, se cree que existe una respuesta central anormal al Estrés, aunque puede presentarse en forma espontánea e intermitente, sin un gatillante. Existe una predisposición familiar, llegando a tener hasta un 25% de familiares con Hiperhidrosis.

 

Estudios para descartar la Hiperhidrosis

El estudio del cuadro consiste en exámenes generales (incluido perfil tiroideo), imágenes y Electrocardiograma, así como otros estudios para descartar que la HH sea secundaria a otra enfermedad.

 

También incluye un cuestionario para determinar la severidad de éste, basado principalmente en cuánto afecta las actividades diarias, así como también una encuesta de calidad de vida.

 

Opción de tratamiento

Los casos que habitualmente llegan a requerir Cirugía son aquellos que afectan la vida diaria, se presentan en cualquier momento del año (incluso con frio), estando en situaciones de relajo y/o sin actividad física.

 

Los tratamientos descritos para la HH son múltiples, con resultados dispares según cada caso:

  • Medicamentos: bloquean al sistema simpático, por lo que tienen efectos secundarios o no deseados, como Visión Borrosa, Sequedad de Boca y Mareos, entre otros. Los pacientes que lo utilizan terminan abandonando el tratamiento por los efectos colaterales 


  • Lontoforesis: consiste en aplicar electricidad de bajo voltaje en los sitios afectados, habitualmente en las manos, con resultados variables entre pacientes

 

  • Antisudorales o lociones en base a aluminio: habitualmente producen Dermatitis


  • Toxina Botulínica: se aplica mediante punciones en los sitios afectados con bastante éxito, sin embargo, tiene una duración entre 6 y 8 meses dado que los receptores que bloquea se recambian


  • MiraDry®: sistema de reciente aparición mediante el cual se “eliminan” las glándulas sudoríparas mediante energía térmica por microondas en la zona afectada, que se puede aplicar sólo en las axilas, sin existir estudios comparativos y a largo plazo en los pacientes que se han aplicado


  • Liposucción en la Axila: traumatiza todos los nervios de la región y tiene otros efectos secundarios


  • Simpatectomía: hasta ahora, la solución con mejores resultados a largo plazo

 

Alternativa con mayor éxito: Simpatectomía

La Simpatectomía consiste en la sección quirúrgica de la cadena simpática a nivel torácico, bilateralmente. Con ello se consigue la interrupción de los nervios encargados de la sudoración. Esta Cirugía se realiza en distintos niveles según lo que se desee conseguir, siendo aplicable para la Hiperhidrosis Craneofacial, Palmar y Axilar. El efecto se aprecia desde el momento que el paciente despierta de la anestesia.

 

La sección quirúrgica de las cadenas simpáticas se consigue mediante la Simpatectomía por Videotoracoscopía (VTC), por 2 incisiones de 5mm en ambas axilas. Es una Cirugía con anestesia general, que puede ser ambulatoria (irse a su domicilio el mismo día) o tener un día de hospitalización. No se utilizan drenajes torácicos de regla luego de la cirugía. La recuperación a las actividades como trabajo o estudio se logra en torno al 5to día de la Cirugía, pudiendo volver a realizar ejercicios luego de 2 o 3 semanas.

 

Otras indicaciones de Simpatectomía:

-       Rubor Facial Patológico

-       Fenómeno de Raynaud Severo

-       Dolor Coronario Intratable

 

La complicación más frecuente de la Simpatectomía es la sudoración compensatoria, que consiste en un aumento de la sudoración en otra parte del cuerpo (abdomen, torso o muslos). Ocurre en cerca del 50% de los pacientes operados, sin embargo, en estudios de satisfacción, el 95% de los pacientes queda conforme con los resultados, lo que se traduce en que la mayoría de los pacientes toleran bien este efecto colateral.

 

La sudoración compensatoria es severa en menos del 5% y es importante destacar que esta Cirugía es irreversible, por lo que debes conversar bien con tu Cirujano si quiere someterse. Los factores de riesgo asociados a una sudoración compensatoria son el Sobrepeso, la Cirugía de Rubor Facial, la sección de la cadena en varios segmentos (es decir, querer controlar más de un nivel, como cara y axila o los tres territorios) y el sexo femenino.

 

Existen múltiples complicaciones descritas en la literatura, todas ellas menos frecuentes (1% o menos) como son la Bradicardia, el Síndrome de Horner, Neumotórax, Derrame Pleural, Hemotórax, Quilotórax y Neuralgia Intercostal. Es importante informarse de todas las características de la Cirugía como de las complicaciones previo al procedimiento. 

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • cancer-de-mediastino-como-abordar-este-padecimiento imágen de artículo

    Cáncer de Mediastino: cómo abordar este...

  • tumores-de-mediastino imágen de artículo

    Tumores de Mediastino

  • consecuencias-por-consumir-tabaco imágen de artículo

    Consecuencias por consumir Tabaco

  • sudoracion-excesiva-en-los-pies

    Solución para la sudoración excesiva...

  • hiperhidrosis

    Hiperhidrosis: Despídete de la sudoración excesiva

Busca doctores expertos en este tema
Cirujanos Torácicos en su comuna