Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Cirugía de Tórax
  • Hiperhidrosis: Despídete de la sudoración excesiva
Hiperhidrosis: Despídete de la sudoración excesiva

Hiperhidrosis: Despídete de la sudoración excesiva

Publicado el: 11/05/2018 Editado por: TOP DOCTORS®

Una persona transpira entre 400 y 500 cc al día, pero existen personas que lo hacen 10 veces más y se debe a que padecen de hiperhidrosis.

Dr. Suárez Cruzat

 

La hiperhidrosis ocasiona que una persona sude más de lo normal, sobre todo en manos y axilas. El sudor se manifiesta, aunque el paciente se encuentre reposando. La hiperhidrosis afecta directamente la vida personal, social y laboral del paciente, además de que puede desencadenar descamación de la piel, mal olor y dermatitis.

 

La sudoración excesiva se genera debido a un estímulo del sistema simpático, el cual se encuentra paralelo a la columna vertebral dentro del tórax, formando a cada lado una cadera en forma de rosario.

 

Existen diferentes tratamientos para tratar la hiperhidrosis, tales como:

-         Desodorantes especiales y cremas de aluminio (20% de éxito)

-         Corriente galvánica (es dolorosa y su éxito es del 15%)

-         Radioterapia (es riesgosa ya que pueden generar tumores en el futuro)

-         Toxina botulínica (tiene resultados favorables para las axilas, pero no para manos y se tiene que volver a realizar cada 2-6 meses)


 

Tratamiento definitivo para la hiperhidrosis

El único tratamiento que acaba al 100% con la sudoración excesiva es la simpatectomía, operación que se realiza bajo anestesia general. El proceso consiste en entrar a la cadena simpática a través de dos canales axilares, mediante uno de éstos se introduce una mini cámara de vídeo de fibra óptica, y por el otro ingresa el bisturí ultrasónico que resecará los ganglios T2, T3 o T4 (esto depende si la hiperhidrosis es facial, palmar o axilar).

 

La cirugía es ambulatoria, ya que el paciente sale del hospital el mismo día y posterior a dos días pueden retomar sus actividades normalmente. Aunque es importante evitar realizar ejercicios porque se pueden abrir las lesiones. Las cicatrices no se deben remojar hasta que hayan sido retirados los puntos, y se recomienda no exponerlas al sol en los primeros meses para evitar que se pigmenten.

 

La única contraindicación que existe para este proceso es una persona con sobrepeso porque en su caso puede aparecer la sudoración compensatoria severa. Se recomienda que los candidatos sean mayores de 12 años, de más de 1,50 metro de estatura y peso normal, porque su contextura física permite un acceso más expedito a la cadena simpática.

 

El éxito de la simpatectomía:

-         97% en hiperhidrosis palmar

-         95% en hiperhidrosis facial

-         96/ en hiperhidrosis axilar


Incluso, gracias a esta operación, los pacientes disminuyen un 50% la sudoración de los pies.

 

Las complicaciones de este procedimiento son mínimas, y en algunos casos se puede presentar sudoración compensatoria, por la necesidad del cuerpo humano de termo regularse cuando hace calor, se realizan ejercicios o se tiene fiebre.

 

La sudoración compensatoria se presenta debido a que el ser humano requiere regularse cuando hace calor, se hace actividad física o hay fiebre. Como el canal para transpirar está cortado hacia la cara, manos y/o axilas, el cuerpo busca vías alternativas, que generalmente son la espalda, el estómago o las piernas (detrás de las rodillas o entre los muslos). No es considerada como un problema en la vida de los pacientes, únicamente es severa en el 1% de las personas.  

Artículos relacionados
  • hiperhidrosis-cirugia-para-tratarla imágen de artículo

    Hiperhidrosis: cirugía para tratarla

  • cancer-de-mediastino-como-abordar-este-padecimiento imágen de artículo

    Cáncer de Mediastino: cómo abordar este...

  • tumores-de-mediastino imágen de artículo

    Tumores de Mediastino

  • consecuencias-por-consumir-tabaco imágen de artículo

    Consecuencias por consumir Tabaco

  • sudoracion-excesiva-en-los-pies

    Solución para la sudoración excesiva...

Busca doctores expertos en este tema
Cirujanos Torácicos en su comuna