topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Anatomía Patológica
  • Hiperparatiroidismo: producción excesiva de la glándula paratiroides (Parte 1)

Hiperparatiroidismo: producción excesiva de la glándula paratiroides (Parte 1)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 27/07/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/02/2019

 

Rodrigo Arrangoiz MS, MD, FACS

Cirujano de Tumores de Cabeza y Cuello / Endocrino

Cirujano Oncólogo

paratiroidesLa producción excesiva de la hormona paratiroidea (PTH) se denomina hiperparatiroidismo (HPT). Se pueden clasificar como HPT primario, secundario o terciario.

El hiperparatiroidismo primario (HPTP) surge de una producción excesiva, no regulada, de la PTH de una glándula paratiroidea anormal. El aumento de los niveles de PTH también puede ocurrir como una respuesta compensatoria a los estados hipocalcémicos secundarios a una insuficiencia renal crónica o a la mala absorción de calcio a nivel gastrointestinal (GI). Este HPT secundario puede ser revertido mediante la corrección del problema subyacente (por ejemplo, el trasplante renal por insuficiencia renal crónica). Sin embargo, cuando las glándulas paratiroides son estimuladas de manera crónicamente, en ocasiones pueden llegar a volverse auto dependientes (autónomas), lo que resulta en la persistencia o recurrencia de la hipercalcemia después del trasplante renal, lo que resulta en un HPT terciario.

El HPTP se define como la hipercalcemia (niveles altos de calcio) o niveles ampliamente fluctuantes de calcio en suero, causados por la secreción inadecuada o autógena de PTH por una o más glándulas paratiroides en ausencia de un estímulo conocido o reconocido. La causa más común de hipercalcemia en pacientes no hospitalizados es el HPTP, con aproximadamente 100,000 nuevos casos por año reportados en los Estados Unidos. Desde la utilización de las pruebas de laboratorio de rutina, la prevalencia de la enfermedad ha aumentado de 0.1% a 0.4% (1 a 7 casos por cada 1000 adultos). El HPTP puede presentarse a cualquier edad, con la gran mayoría de los casos ocurriendo en pacientes mayores de 45 años de edad.

La edad media al diagnóstico se ha mantenido entre 52 y 56 años. Afecta a mujeres más que a hombres, con una relación mujer a hombre de 3 a 4: 1 5. Esto se cree que es secundaria a la deficiencia de estrógeno después de la la menopausia que revela al HPT.

El origen exacto del hiperparatiroidismo primario es desconocido, aunque la exposición a dosis bajas de radiación terapéutica no ionizante, y la predisposición familiar pueden explicar el posible origen de la enfermedad. El HPTP es causado por una tumoración benigna en una glándula paratiroides o adenoma en aproximadamente el 75 % a 89 % de los casos, múltiples adenomas o hiperplasia en 15 % a 25 % de los casos , y el carcinoma de paratiroides como la causa de HPTP es extremadamente raro en la mayoría de lugares del mundo ( ~ 1 % ). 2 adenomas se observan en aproximadamente en un 2 % a 12 % de los casos, triple adenomas en menos del 1 % de los casos, y 4 adenomas o hiperplasia de la glándula paratiroides en menos de < 3 % a 15 % de los casos.

Anatomía Patológica
Patólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile