topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina del Deporte
  • Hipertensión arterial: una mirada a través de la medicina deportiva (P3)

Hipertensión arterial: una mirada a través de la medicina deportiva (P3)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 26/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 17/03/2019

Cuando se realiza un ejercicio de fuerza, como pesas o ligas, es importante respirar durante las ejecuciones y nunca mantener la respiración

hipertesion arterialDr. José Rolando Flores Lázaro
Precauciones e indicaciones para el ejercicio de un paciente con hipertensión (P3)

Desde la perspectiva de la medicina del deporte, para la hipertensión arterial en particular es necesario realizar una estratificación del riesgo cardiovascular de la persona antes de realizar la actividad física, este riesgo indica las posibilidades de que la persona tenga algún evento cardiovascular incluyendo infartos o eventos vasculares cerebrales, por lo tanto, se requiere una evaluación inicial para valorar este riesgo. 

 

Hipertensión y la retinopatía: una relación cercana

También es importante saber si tiene daño en algún órgano blanco como puede ser una retinopatía o una nefropatía. En caso de tener una retinopatía se prohíbe el ejercicio de fuerza, sobre todo el intenso, pero se puede hacer el ejercicio aeróbico en una intensidad de ligera a moderada.  Previo al programa de ejercicio sería ideal realizar una prueba de esfuerzo monitorizada cardiovascularmente para evitar complicaciones y poder dosificarlo correctamente. Cuando se realiza un ejercicio de fuerza, como pesas o ligas, es importante respirar durante las ejecuciones y nunca mantener la respiración, entre serie y serie se debe descansar al menos durante un minuto a un minuto y medio para que la presión arterial, que sube con el ejercicio, vuelva a lo normal.

Medicina del Deporte
Médicos del Deporte en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile