topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Incontinencia Urinaria: ¿Por qué ocurre y cómo se puede tratar?

Incontinencia Urinaria: ¿Por qué ocurre y cómo se puede tratar?

Dr. Pablo Boldrini López
Escrito por: Dr. Pablo Boldrini López Ginecólogo en Independencia
Publicado el: 28/02/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 28/02/2025

La Incontinencia Urinaria es una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a mujeres. Se define como la pérdida involuntaria de orina, lo que puede generar incomodidad, vergüenza y un impacto significativo en la calidad de vida. Aunque es más común a medida que avanza la edad, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.


Un problema más frecuente de lo que parece

La Incontinencia Urinaria se refiere a todo escape involuntario de orina. Esta condición puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque es mucho más frecuente en estas últimas.


Su incidencia aumenta con la edad, generando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen.


Tipos de Incontinencia Urinaria

Existen cuatro principales tipos:

  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina al realizar actividades que generan presión en la vejiga, como toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados o hacer ejercicio
  • Incontinencia Urinaria de Urgencia: se presenta cuando hay una necesidad repentina e incontrolable de orinar, lo que provoca escapes antes de llegar al baño
  • Incontinencia Urinaria por Rebalse: se produce cuando la vejiga no se vacía completamente, lo que lleva a acumulaciones de orina que eventualmente se escapan involuntariamente
  • Incontinencia Urinaria Funcional: es consecuencia de Trastornos Neurológicos o Psicológicos, como Demencias o Trastornos de Ansiedad, que dificultan el control sobre la micción


En algunas mujeres, pueden coexistir varios tipos de Incontinencia Urinaria, lo que podría complicar su manejo y tratamiento.


Principales causas

Las causas de la Incontinencia Urinaria varían según el tipo:

  • En la Incontinencia de Esfuerzo, hay debilitamiento de los músculos del Suelo Pélvico y del esfínter uretral, lo que impide retener la orina ante presiones abdominales elevadas
  • La Incontinencia de Urgencia se debe a alteraciones en la regulación de la vejiga, provocando contracciones involuntarias que generan deseos imperiosos de orinar
  • La Incontinencia por Rebalse puede ser consecuencia de una vejiga hipoactiva (incapaz de contraerse adecuadamente) o de una obstrucción que impide el vaciado completo de la orina


Factores de riesgo

Existen factores de riesgo tanto modificables como no modificables:

  • Factores no modificables: edad avanzada y Embarazos previos
  • Factores modificables: Obesidad, constipación crónica, daños derivados del Parto, hábitos de consumo de líquidos y ciertos medicamentos


Identificar estos factores permite implementar estrategias de prevención o manejo oportuno.


Impacto en la calidad de vida

La Incontinencia Urinaria afecta diversos aspectos de la vida de las pacientes, incluyendo:

  • Uso constante de toallas higiénicas o pañales, lo que puede ser incómodo o abrumador. Además, pueden causar irritación cutánea en la zona genital
  • Vergüenza y Ansiedad ante posibles accidentes, lo que puede derivar en aislamiento social
  • Disminución del rendimiento laboral debido a la necesidad de acudir frecuentemente al baño
  • Evitación de relaciones sexuales por miedo a pérdidas de orina
  • Interrupciones del sueño por la necesidad de orinar, lo que genera fatiga e irritabilidad. En adultos mayores, las idas al baño durante la noche pueden aumentar el riesgo de caídas y lesiones


Proceso de diagnóstico

El estudio más preciso para diagnosticar la incontinencia urinaria es la Urodinamia, que evalúa el funcionamiento de la vejiga.


Sin embargo, la mayoría de las mujeres no necesitan realizarse este examen, ya que pruebas más simples como la Cistometría Simple, la Cartilla Miccional o la Medición del Residuo Posmiccional (mediante Cateterismo o Ultrasonido) pueden ser suficientes. La elección de las pruebas diagnósticas dependerá de una evaluación clínica detallada.


Opciones de tratamiento

El tratamiento depende del tipo y la causa subyacente. Algunas opciones incluyen:

  • Kinesioterapia del Suelo Pélvico: ejercicios específicos para fortalecer los músculos que controlan la micción
  • Medicamentos: pueden ayudar a mejorar el control de la vejiga en algunos casos
  • Electroestimulación: ayuda a mejorar la función neuromuscular del esfínter uretral
  • Cirugía: en casos graves o cuando otros tratamientos no han sido efectivos, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para corregir la Incontinencia Urinaria


Es importante destacar que la mayoría de las mujeres pueden superar esta condición con el tratamiento adecuado, logrando una mejora significativa en su calidad de vida.

Ginecología y Obstetricia en Independencia
Ginecólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile