topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • Incrustaciones Dentales: ¿Por qué no son recomendadas para mí?

Incrustaciones Dentales: ¿Por qué no son recomendadas para mí?

Dra. Paola Barnafi Retamal
Escrito por: Dra. Paola Barnafi Retamal Odontología Restauradora Estética en Providencia
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 29/02/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/02/2024

Las Incrustaciones Dentales son restauraciones indirectas, es decir, que en una primera sesión con el paciente se prepara al diente y se saca una impresión o molde, para mandar a hacer la restauración al laboratorio y cementarla o pegarla en una segunda sesión.


Las Incrustaciones pueden ser de diferentes materiales como cerámica, de resina de laboratorio o metálicas (las que están cada vez más en desuso). La diferencia radica en la indicación de estas, ya que las están indicadas cuando el daño en el diente es mayor y necesitamos protegerlo con la restauración para que este no se fracture.


Indicaciones y contraindicaciones

Lo más común es que las incrustaciones se indiquen en casos de Fracturas de Molares o Premolares por restauraciones antiguas defectuosas en las que ya ha fallado la adhesión, o Amalgamas muy grandes.


También se indican en casos de lesiones de Caries muy extensas en donde haya que eliminar toda una pared o que quede muy poco tejido dentario y necesitemos proteger al diente con una restauración indirecta axializando las fuerzas que este recibe.


Los pacientes que no son aptos para el proceso de Incrustaciones Dentales son aquellos que no cuentan con paredes adheribles o con resistencia suficiencia, así como quienes tienen Coronas Dentales y ésta se tiene que repetir o hacer.


Proceso para colocar Incrustaciones Dentales

En una primera sesión se realiza la preparación biológica y se le da la forma al diente para poder recibir la incrustación, que vendría a ser como una tapa. En esta misma sesión se saca la impresión o molde y se manda a hacer al laboratorio. Podemos provisionalizar al diente o no, dependiendo del caso y del tallado que le realicemos al diente. A veces, la preparación biológica es más difícil y podemos dejar la impresión para una segunda sesión.


En la segunda o tercera sesión, recibimos la incrustación del laboratorio, la probamos y la cementamos de manera definitiva al diente.


Ventajas en términos de estética y durabilidad

Las cerámicas tienen una estética muy alta en comparación con las de resina o las restauraciones directas, pero en general a los pacientes en los dientes posteriores les importa que la restauración sea del color del diente solamente.


En cuanto a la durabilidad, debería durar lo mismo que una restauración directa, todo dependiendo del pronóstico que tenga el diente antes de ser restaurado. Siempre le digo a mis pacientes que en promedio duran 7-8 años, así que si duran más que eso estamos bien.


Materiales más comunes utilizados en la fabricación de Incrustaciones Dentales

  • Cerámicas, de resina de laboratorio y metálicas: se recomiendan para tallados clásicos de dientes o si no se cuenta con los mejores materiales para una preparación biológica moderna
  • Cerámica: para tallados modernos o cuando el grosor entre el diente antagonista (con el que se muerde) y el diente a tratar es muy pequeño
  • Metálicas: se usan cada vez menos


Factores que afectan la durabilidad y el éxito a largo plazo

Depende del pronóstico del diente, de si necesita o no Endodoncia, de cuánto diente tengamos remanente, de si la terminación está por debajo o arriba de la encía, y muchos factores que pueden ir empeorando el pronóstico.


En teoría, deberían durar por lo menos 7 años, pero si se juntan todos los factores que empeoren el pronóstico podrían durar menos, o si tenemos factores protectores perfectamente la durabilidad es mayor.

Odontología en Providencia
Odontólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile