topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Infectología Pediátrica: conoce su función en la medicina

Infectología Pediátrica: conoce su función en la medicina

Dr. Jacob  Cohen Ventura
Escrito por: Dr. Jacob Cohen Ventura Pediatra e Infectólogo en Las Condes
Publicado el: 16/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 16/04/2025

Es una rama de la pediatría que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas en niños, desde recién nacidos hasta la adolescencia.

 

¿Cuál es la importancia de la Infectología Pediátrica?

La importancia de la Infectología Pediátrica es que, epidemiológicamente hablando, en una población normal, alrededor del 80% de las patologías agudas, subagudas o crónicas que consultan los niños y sobre todo niños menores de 4 o 5 años son patologías infecciosas.


Entonces, la importancia es muy relevante porque, la frecuencia, la intensidad y el número de patologías infecciosas que ese niño va a tener a lo largo de su vida es muy numerosa y muy variable.


Entonces, el Infectólogo es el médico indicado para muchas situaciones de necesidad de ayuda al Pediatra general, ya sea para indicación de antimicrobianos especiales en caso de resistencia, en caso de reinfecciones o en casos epidemiológicos en general.


¿Cuál es el rol del Infectólogo Pediátrico?

Más o menos, el rol del Infectólogo Pediátrico es:

  • Conocer la epidemiología que está sucediendo: estar al día en lo que está sucediendo epidemiológicamente en cuanto a los microorganismos en una población determinada, en un tiempo determinado. Ese conocimiento no solo debe llevárselo al paciente que uno está atendiendo, sino también a sus colegas o a las instituciones donde uno está trabajando
  • Conocer las sensibilidades y las resistencias que pueden tener esos microorganismos que están circulando, ya sea intrahospitalarios o extrahospitalarios, para dar un tratamiento más razonable y más adecuado en ese conocimiento general, educativo, en términos generales.
  • Ayudar a colegas frente a situaciones complejas: en que están, en el manejo de una patología infecciosa. Entonces, hacen una interconsulta al Infectólogo y, en conjunto, en una junta médica, podemos llegar a dar solución a problemas que son específicamente infectológicos


¿Cuáles son las principales Enfermedades Infecciosas en la infancia?

Las principales (infecciones) en el niño sano, en el niño inmunocompetente, distinto al niño inmunocomprometido, que es otra rama de la Infectología, son virales. Son enfermedades respiratorias, digestivas o cutáneas. Las llamadas antiguamente "pestes" son todas enfermedades virales. Son, en su mayoría, autolimitadas y algunas se pueden complicar.


Por eso, el Infectólogo es un profesional capacitado para hacer el diagnóstico etiológico, el manejo y adecuarse cuando eso se está complicando, ya sea por el mismo agente viral o por una bacteria como sobreinfección. Alrededor del 80% de las infecciones agudas en Pediatría son de origen infeccioso viral.


¿Cómo se tratan estas enfermedades?

Hay algunos cuadros virales que tienen tratamiento antiviral, como es el virus de Influenza. Algunas patologías virales pueden tener tratamiento antiinfeccioso, como el VIH, eso también se da en Pediatría, pero es específico y especial en poblaciones especiales.


Las infecciones virales se tratan básicamente con tratamiento sintomático: controlar bien la Fiebre, ayudar con algunos, si hay mucha congestión, a veces mucolítico, a veces Kinesioterapia, y estar atento a las complicaciones, como puede ser una Otitis, una Adenoiditis, una Amigdalitis o una Neumonía. Esas son complicaciones de una infección viral que hay que estar atentos en la evolución. Pero la mayoría se maneja con tratamiento sintomático.


¿Cómo se manejan infecciones recurrentes en niños?

Las infecciones recurrentes tienen varias aristas:

  • Epidemiológica: si un niño va frecuentemente a un jardín, y en el jardín hay niños con infecciones virales repetitivas, el niño se va a infectar con los virus que llegan a ese jardín infantil. Esa es una razón epidemiológica
  • Componente del hospedero: si un niño tiene una inmunidad normal o alterada, generalmente no por una inmunodeficiencia, sino como dicen las mamás, porque está "débil inmunológicamente". Por ejemplo, niños alérgicos, que tienen un componente alérgico, se infectan con mayor frecuencia y son sintomáticamente más exagerados
  • Virulencia: es decir, la capacidad de producir daño que tiene cada uno de los virus. No es lo mismo que un niño tenga Adenovirus o que tenga un Rinovirus, por decirlo así. Hay virus con más virulencia que otros


Esta combinación de la virulencia, en el hospedero especial y en un ambiente especial hace que el niño tenga infecciones a repetición. A veces hay que cortar la epidemiología de esta situación, hay que sacar al niño del jardín o inmunizar bien, por ejemplo, con la Vacuna contra la Influenza si el niño no la tenía.


O si el niño tiene un fenómeno inmunológico alérgico, manejar la Alergia, con lo cual se va a enfermar o se va a infectar menos. Por último, lo más importante, descartar una inmunodeficiencia. Eso se evalúa a través de exámenes específicos, primero con la historia clínica, luego con los exámenes más básicos, y se puede ir orientando clínicamente para saber si probablemente ese niño tiene una inmunodeficiencia.


¿Qué herramientas de diagnóstico se emplean en Infectología Pediátrica?

La herramienta más eficaz de todas es una buena historia clínica. Una muy buena historia clínica para ver las condiciones epidemiológicas: si viajó o no, si estuvo en contacto con otros niños, etc.


Segundo, un muy buen examen físico. Con una buena historia y un buen examen físico, uno puede llegar a proponer el diagnóstico certero en alrededor del 80% de los casos. Y puede, a veces, manejarlo sin ningún otro elemento para apoyarse en el diagnóstico.


Pero en algunos casos, en un 10 o 15%, a pesar de una buena historia y un buen examen físico, hay que recurrir a exámenes:

  • Específicos: microbiológicos, como un cultivo, una prueba rápida, una prueba de imagenología, una PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa), etc.
  • Inespecíficos: según el caso, análisis generales de laboratorio


En el otro 10 o 15% de los casos, que no logramos diagnosticar solo con la historia y el examen físico, hay que hacer exámenes un poco más invasivos.

Entonces, si uno sospecha una infección seria, hay que pincharlo y sacar exámenes sanguíneos amplios, que van desde el hemograma, hemocultivos, PCR, perfil bioquímico, etc. Con eso, y con todas las variables que ya mencioné, uno llega a un diagnóstico en casi el 99% de los casos.

Infectología en Las Condes
Infectólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile