topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Inflamación de la Bursa Trocanteriana con el running y ciclismo

Inflamación de la Bursa Trocanteriana con el running y ciclismo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/12/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/12/2020

Artículo escrito por Dr. Camilo Azar Saba

 

La Bursitis Trocanteriana es la inflamación de las estructuras que cubren el trocánter mayor, parte más externa de la Cadera. Se ubica en la región lateral del Muslo, específicamente entre el Glúteo y la Ingle.


Una inflamación de las Bursas Trocanterianas (también conocida como Bursitis de Cadera), es una Lesión que afecta al nivel de la zona de la Cadera. Las Bursas son estructuras algodonosas ricas en nervios y muy vascularizadas, es decir, que les llega mucha sangre y contienen bastante tejido neural.


Las Bursas Trocanterianas se encuentran entre los Tendones de la Cadera y aportan los nutrientes a éstos. También, son las encargadas de generar un fluido que hacen que el roce de los Tendones se realice sin daños y sin formar inflamación.


Manifestación

Al igual que la Tendinopatía Glútea o Tendinitis de Cadera, se origina inicialmente un Dolor en el aspecto lateral de la Cadera. Muchos pacientes lo describen como un ardor en la zona afectada cuando se sientan con las Piernas cruzadas y al dormir presionando el sector del Dolor (en la mayoría de los casos es tan intenso que ni siquiera les permite dormir bien).


Especialistas de MEDS, explican que muchas veces, cuando el Dolor es excesivo, puede irradiarse hacia el otro sector de la Cadera o, incluso, hasta la Rodilla. No existen síntomas visibles de esta Lesión. El Dolor es interno e intenso, sin enrojecimiento de la zona afectada. Se pesquisa cuando el paciente presiona la zona afectada y aumenta el malestar. 


Diagnóstico

Se hace a través de un estudio imagenológico, ya sea con una Ecografía de Partes Blandas o con una Resonancia Magnética. Esta Lesión se confunde bastante con la Tendinopatía Glútea, debido a la cercanía entre los Tendones y las Bursas de esta zona de la Cadera. Hay casos en que se pueden mezclar ambos diagnósticos, es decir, cuando existe este tipo de Bursitis también se presenta esta Tendinitis. Es muy raro encontrarse con casos donde sólo se manifieste una Bursitis Aislada.


Lo que antiguamente se llamaba una Bursitis de Cadera, hoy se prefiere denominarlo como un Síndrome Lateral de Cadera, debido a los 6 tipos de Bursas que existen en esta zona y los Tendones que rodean.


¿En qué deportes se produce más?

Ocurre más en aquellos deportes en que las personas se someten a actos repetidos la articulación de la Cadera, generando, además, algún tipo de giro o de rotación (movimientos de aducción) de ésta.


Por ejemplo, en ciclistas que realizan rutas con mayor inclinación de terrenos o pendientes muy pronunciadas, aplicando excesiva fricción en la zona trocanteriana, donde se juntan las Bursas con los Tendones de los Glúteos y un tejido fibroso que recubre, que se denomina fascia lata. También se ve en los corredores, especialmente, cuando hacen cambios de circuitos, es decir, quienes acostumbran a correr en superficies planas y cambian de pendientes, y se van a correr en cerros donde enfrentan reiteradas subidas y bajadas.


Tratamiento

El tratamiento que el Especialista recomienda es el uso adecuado de antiinflamatorios, acompañado de una Rehabilitación Kinésica.


En los casos más extremos y cuando los antiinflamatorios no hacen efecto, la mejor solución son los corticoides con anestesia o plaquetas.


Si ninguno de los tratamientos mencionados funciona, lo más factible es hablar de la Cirugía. 

Traumatología y Ortopedia
Traumatólogos y Ortopedistas en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile