topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Kinesiología y Fisioterapia
  • Kinesiología: clave en el Desarrollo Físico y Mental de los Bebés Prematuros

Kinesiología: clave en el Desarrollo Físico y Mental de los Bebés Prematuros

Klga. María Paz Fernández Dillems
Escrito por: Klga. María Paz Fernández Dillems Kinesióloga y Fisioterapeuta en Las Condes
5.0 |  

9 opiniones

Publicado el: 28/02/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 28/02/2023

La Kinesiología Neonatal es un área de especialización del Kinesiólogo que se enfoca en la intervención sobre los Bebés Prematuros (antes de las 38 semanas de gestación).


La Kinesiología Neonatal consiste en evaluar y realizar un tratamiento de las deficiencias funcionales que ocurren como producto de la inmadurez en algunos sistemas corporales del bebé, como lo son el Sistema Cardiorrespiratorio, el Sistema Nervioso Central y los Sistemas Sensoriales.


La Estimulación Temprana es fundamental en un Bebé Prematuro, debido a que, por una parte permite modular aquellos estímulos que aún no son adecuados de entregarle, y por otra parte, proporciona los que sí debe recibir para potenciar su desarrollo. Todo esto se realiza con la participación de la familia, ya que la educación de los cuidadores principales es fundamental para complementar la adecuada intervención del Kinesiólogo.


Cómo ayuda la Kinesiología a Bebés Prematuros

La Kinesiología es una terapia efectiva para Bebés Prematuros, y sus objetivos son múltiples. En primer lugar, ayuda a resolver problemas respiratorios mediante Técnicas de Kinesiología o Fisioterapia Respiratoria (KTR), especialmente en casos de expansión pulmonar como las Atelectasias Pulmonares (ATL), y también cuando hay dificultad para mantener la permeabilidad y la higiene de las vías respiratorias. Estas técnicas ayudan a reexpandir los pulmones y a movilizar las secreciones bronquiales para su eliminación mediante una Tos efectiva.


En segundo lugar, la Kinesiología puede prevenir comorbilidades que afectan al Sistema Nervioso y al Sistema Sensorial, los cuales son propios de los Bebés Prematuros y pueden generar un retraso en su desarrollo sensoriomotor. Finalmente, la Kinesiología es el tratamiento preferido para la Rehabilitación Neuropediátrica en lactantes que han desarrollado disfunciones del Sistema Nervioso Central.


La Kinesiología es esencial para el seguimiento del Desarrollo Sensoriomotor de los Bebés Prematuros. Los Kinesiólogos especializados en Neonatología pueden detectar y prevenir la aparición de conductas que afecten la postura y el movimiento del bebé, y que retrasen su Desarrollo Psicomotor. Asimismo, pueden ayudar al bebé a adquirir las habilidades motoras adecuadas según su edad cronológica, lo que es fundamental para su bienestar y su futuro desarrollo físico y mental.


Técnicas que se emplean en Bebés Prematuros

  • Técnicas de Fisioterapia Respiratoria, se realizan sobre el tórax y buscan optimizar la ventilación pulmonar, la higiene de la vía respiratoria y favorecer el patrón ventilatorio del bebé
  • Técnicas de la Terapia Bobath o de Neurodesarrollo en conjunto con el juego sensorial y motor: favorecen el desarrollo de las diferentes habilidades motoras que los lactantes deben adquirir durante el desarrollo de al menos el primer año


En el caso de la intervención respiratoria (KTR), el tiempo de terapia es muy variable y depende de si la condición de salud es aguda o crónica. En el primer caso, basta con unas 3 a 5 sesiones (ejemplo, una ATL); sin embargo, en condiciones crónicas, como la Displasia Broncopulmonar (DBP), que es una comorbilidad frecuente en los Bebés Prematuros extremos, la terapia puede ser más extensa y de acompañamiento durante un período mayor de tiempo, según los requerimientos del paciente.


En cuanto a la Neurorrehabilitación o Neurokinesiología Pediátrica, la duración de la terapia también es muy variable. Por ejemplo, si se trata de un Retraso del Desarrollo Sensoriomotor, ésta puede durar un par de meses o hasta que el bebé logre realizar las habilidades o hitos sensoriomotrices correspondientes a su edad corregida; sin embargo, si ese Bebé Prematuro desarrolla una comorbilidad neurológica, como la Parálisis Cerebral, que es la más grave, el acompañamiento del Kinesiólogo y la Neurorrehabilitación pueden durar un tiempo mucho mayor.


¿Quién lleva a cabo el procedimiento y el seguimiento del bebé?

Las terapias que se enfocan en el Sistema Cardiorrespiratorio y en los Sistemas Neuromotores y Sensoriales deben ser llevadas a cabo por un especialista en Kinesiología Neonatal con formación en Neurokinesiología. En Chile, la certificación en esta especialidad es otorgada por una comisión especial del Colegio de Kinesiólogos llamada DENAKE.

Kinesiología y Fisioterapia en Las Condes
Kinesiólogos y Fisioterapeutas en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile