topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • La enfermedad de la que poco se habla: “cerebro en llamas”

La enfermedad de la que poco se habla: “cerebro en llamas”

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 26/07/2019 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/10/2019

¿Qué pasaría si un día te despiertas y de la nada sientes que tu cerebro (literalmente) se está quemando? Sí, sí puede pasar: es la encefalitis

 

Quizá sea conocido el nombre de Susannah Cahalan o el título “Cerebro en llamas”, pues bien, se trata de la famosa escritora del best-seller del mismo nombre que fue filmado después en el año 2017 y que sacó a la luz esta enfermedad que puede confundirse con epilepsia, estrés y burn out (un tipo de estrés laboral y estado de agotamiento extremo, ya sea físico, emocional o mental). Pero los médicos que atendieron a Cahalan se dieron cuenta que estaban ante otra enfermedad muy distinta.

 

La encefalitis es una enfermedad autoinmune desencadenada por el ataque a uno de los neurotransmisores del cerebro: el receptor NMDA y se caracteriza por cambios intelectuales como ansiedad, cambios de humor, estado de alteración mental, convulsiones, estrés derivado de la falta de control mental, psicosis, alucinaciones, la pérdida severa de memoria, confusión e incluso la muerte. Sin embargo, existen nuevos avances para el diagnóstico y tratamiento del “cerebro en llamas” y se supo de ella gracias a la escritora Cahalan, quien narró la angustia que padeció y el periplo médico que hubo de pasar.

 

LA ENCEFALITIS, UNA ENFERMEDAD CASI DESCONOCIDA

Se puso en el mapa cuando el best-seller y la película arrojaron luz sobre la enfermedad, por lo que los científicos fueron testigos de la precisión con la que Cahalan describió los síntomas de la Encefalitis por anticuerpos anti-NMDA. Ella misma es un caso entre unos cuantos porque en el año 2009 se tuvieron los primeros casos y es posible que muchas personas no hayan sido diagnosticadas de manera correcta. Incluso a la propia Susannah la diagnosticaron con trastorno bipolar, esquizofrenia y alcoholismo (cuando ella no bebe alcohol), pero jamás le mencionaron Encefalitis. 

 

Su caso estuvo bajo la batuta del Dr. Souhel Najjar neurólogo sirio-estadounidense de la New York University, y el primer paso para determinar su enfermedad fue pedirle a Susannah que dibujara un reloj, prueba que se usa en personas con sospecha de demencia o Alzheimer. Ahí el Dr. Najjar notó que Susannah enumeró del 1 al 12 en la parte derecha y confirmó que el lado derecho de su cerebro (regulador del lado izquierdo del cuerpo) estaba muy inflamado. Él fue quien determinó que el cerebro de Cahalan estaba “en llamas”.

 

EXPERIMENTOS HECHOS EN RATONES

Para el desarrollo animal, Brian Jones del programa de posgrado en neurociencia de OHSU, y Gary Westbrook trabajaron con Eric Gouaux, científico principal en Vollum. Como los receptores NMDA están presentes en casi todas las neuronas del cerebro, estos son fundamentales para el aprendizaje y la memoria. Por ello, los científicos desarrollaron una especie de modelo animal en ratones para mejorar su diagnóstico y tratamiento. Científicos del Instituto Vollum, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU) aseguran que este modelo puede ayudar a desarrollar una imagen lo más atómica posible de cómo el sistema inmunológico ataca al receptor NMDA. “El objetivo es una cura que sea específica para esta enfermedad", asegura el autor principal Gary Westbrook, científico principal del Instituto Vollum.

 

Fuente: Instituto Vollum

en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile