La importancia de la prevención en la Otología: cómo proteger tu audición

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 18/04/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 18/04/2023

La Otología es una rama de la Otorrinolaringología que se encarga de tratar las Enfermedades del Oído.


En los años 50 un doctor llamado Antolí-Candela Cebrián, Otorrinolaringólogo y Otólogo en España, introdujo desde Europa a Estados Unidos la Estapedectomía y la Timpanoplastía, además comenzó una Escuela de Cirugía Otológica.


¿Cuáles son las principales Enfermedades del Oído?

-       Glomus Yugular o Timpánico

-       Neurinoma del Acústico – Schwanoma Vestibular

-       Acúfenos o Tinnitus (Ruidos en el Oído)

-       Atresia Auris (Malformaciones Auriculares)

-       Colesteatoma

-       Otosclerosis

-       Otitis Media Crónica

-       Otitis Serosa

-       Implante Coclear

-       Hipoacusia de Percepción o Neurosensorial

-       Dolor de oídos (Otalgia)

-       Hiperacusia

-       Otitis Externa – Oído de Nadador

-       Barotrauma Otico


La mayoría de estas patologías que incluye la Otología son ocasionadas por Infecciones, Traumatismos, Enfermedades Autoinmunes y exposición a ruido fuerte.


Prevención de las Enfermedades del Oído

La prevención de las Enfermedades del Oído implica:

1.     Mantener los oídos limpios y secos: la acumulación de cera en el oído puede causar infecciones y otros problemas auditivos. Evita la tentación de limpiar tus oídos con objetos como hisopos de algodón o palillos, ya que pueden empujar la cera hacia el canal auditivo y causar daño en el tímpano. En su lugar, utiliza agua tibia para limpiar la parte externa del oído


2.     Evitar la exposición a ruido fuerte: la exposición a ruido fuerte puede causar daño auditivo permanente. Si trabajas en un entorno ruidoso, utiliza protectores auditivos como tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido. También debes evitar escuchar música con un volumen alto en tus auriculares


3.     Usar protectores auditivos en entornos ruidosos: en los conciertos, festivales, eventos deportivos o en lugares donde hay maquinarias ruidosas, usa protectores auditivos para evitar el daño auditivo


4.     Evitar la inserción de objetos extraños en el oído: evita insertar cualquier objeto, como lápices, clips de papel o cualquier otra cosa en el canal auditivo, estos objetos pueden causar lesiones en el tímpano y en el oído interno


5.     Tratar las infecciones del oído de manera oportuna para prevenir complicaciones: las infecciones del oído pueden ser causadas por bacterias o virus, y si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a complicaciones como la Pérdida Auditiva o la inflamación del oído interno. Si tienes dolor en el oído o cualquier otro síntoma de infección, consulta a un médico


Avances en la Otología

En los últimos años, ha habido avances significativos en el campo de la Otología que han mejorado el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Algunos de los que destacan son:

1.     Terapia Génica para la Sordera:

- Recientemente, se han llevado a cabo ensayos clínicos para evaluar la eficacia de la Terapia Génica en pacientes con Sordera Congénita y Adquirida

- La Terapia Génica consiste en la inserción de genes específicos en las células del oído interno para reemplazar los genes defectuosos que causan la Sordera

 

2.     Implantes Cocleares de última generación:

- Los Implantes Cocleares son dispositivos electrónicos que se utilizan para proporcionar estimulación auditiva en pacientes con Sordera profunda o total

- En los últimos años, se ha desarrollado una nueva generación de Implantes Cocleares que son más pequeños, más eficientes y tienen una mejor calidad de sonido

 

3.     Microimplantes Óseos para el tratamiento de la Otosclerosis:

- La Otosclerosis es una enfermedad que causa la Pérdida de Audición en el oído medio debido a la calcificación del hueso que rodea la ventana oval

- Los Microimplantes Óseos son pequeños dispositivos que se implantan en el hueso para mejorar la audición

- Hace menos de dos años, se desarrolló un nuevo tipo de Microimplante Óseo que se puede implantar de manera más segura y precisa, lo que mejora la eficacia del tratamiento

 

4.     Mejoras en la tecnología de imágenes:

- Las imágenes médicas son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades del Oído

- En los últimos años, se ha mejorado significativamente la tecnología de imágenes, como la Resonancia Magnética y la Tomografía Computarizada, lo que permite una mejor visualización de las estructuras del oído y una mayor precisión en el diagnóstico

Otorrinolaringología

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.