Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Psicología
  • La Obesidad y la Psicología
La Obesidad y la Psicología

La Obesidad y la Psicología

Publicado por: Siomara Chahuán
Psicología
common.ask_for_appointment
Publicado el: 10/06/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

No se puede determinar ninguna condición psicopatológica concreta asociada a la Obesidad

 

Barreras para bajar de peso

La principal barrera que existe para que una persona acepte abiertamente que pueden existir causas emocionales en la ingesta excesiva de alimentos es la creencia de que su condición es causada por factores biológicos o físicos. Estas personas suelen pensar que están condicionadas genéticamente o que existe algún problema metabólico que las predispone a esta condición.

 

Los expertos en Psicología mencionan que, algunas de las causas emocionales o psicológicas que conllevan al aumento de peso son el Estrés y la Ansiedad. Estos factores provocan que muchas personas tengan la sensación de aumentar el apetito, picar entre comidas, ingerir alimentos que contienen excesivas grasas y darse atracones, lo que posteriormente provoca un sentimiento de culpa. Es muy común que una persona estresada esté comiendo o picando constantemente, ya que es lo único que en ese momento puede calmarlo.

 

Algunos otros sentimientos que conllevan a comer de más son:

-         Inseguridad

-         Fracaso

-         Soledad

-         Ira

-         Baja autoestima

-         Tristeza

-         Aburrimiento

 

Dentro de las manifestaciones depresivas que podrían desarrollar las personas obesas se encuentran: sensación de cansancio, dolores, bajo nivel de autoestima, irritabilidad, irascibilidad, agresividad, incapacidad de centrar la atención, pesimismo, negatividad, pérdida de interés en cosas que antes eran gratificantes, angustia y Ansiedad.

 

Un cambio de mentalidad

Los hábitos que se automatizan al comer son muy difíciles de cambiar, ya que las conductas que se utilizan vienen dadas por hábitos creados a través de la vida de cada persona. Cambiar estos hábitos arraigados y aprender a desconectar las emociones de la comida es el desafío al que deberá enfrentarse una persona que realmente quiera bajar de peso.

 

Para poder mantener la pérdida de peso en el tiempo es necesario no solo concentrarse en hacer dietas y ejercicio, sino también enfocarse en factores psicológicos, sociales, emocionales, familiares y en los malos hábitos. Es muy importante potenciar el pensamiento positivo a través de sesiones de relajación e imaginería positiva. Al mismo tiempo, generar conciencia plena al momento de comer, no compararse con otros y ser amable consigo mismo.

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • trauma-psicologico-como-se-genera-tratamiento imágen de artículo

    Trauma Psicólogos: cómo se genera

  • terapia-emdr-para-problemas-psicologicos imágen de artículo

    ¿Para qué padecimientos se emplea la Terapia EMDR?

  • eleccion-de-pareja-psicologia imágen de artículo

    Elección de Pareja desde la Psicología

  • aumento-en-en-consumo-de-alcohol-y-drogas-durante-la-pandemia-del-covid-19 imágen de artículo

    Aumento en el consumo de alcohol y drogas durante...

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

Busca doctores expertos en este tema
Psicólogos en su comuna