topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Lesión del Labrum de Cadera: Tipos, síntomas y opciones de tratamiento

Lesión del Labrum de Cadera: Tipos, síntomas y opciones de tratamiento

Dr. Aleksandar Munjin
Escrito por: Dr. Aleksandar Munjin Traumatólogo y Ortopedista en Providencia
5.0 |  

5 opiniones

Publicado el: 14/10/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 14/10/2024

El Labrum de la cadera es un anillo de fibrocartílago que rodea la cavidad acetabular, donde se articula la cabeza del fémur.


Su función principal es proporcionar estabilidad a la articulación de la Cadera al aumentar el área de contacto con la cabeza femoral. Actúa como un sello que mejora la succión y optimiza el fluido del líquido sinovial, lo que ayuda a amortiguar los movimientos de la cadera. El Labrum está compuesto por una mezcla de cartílago y tejido conectivo fibroso.


¿Dónde se encuentra y cómo se conecta a otras estructuras de la cadera?

El Labrum acetabular se encuentra en el borde de la cavidad acetabular, situada en el hueso de la pelvis. Esta cavidad se articula con la cabeza del fémur para formar la articulación de la Cadera.


El Labrum funciona como un refuerzo adicional en esta articulación, estabilizando y facilitando el movimiento suave entre estas dos estructuras óseas.


Tipos de Lesiones del Labrum de Cadera

Las Lesiones del Labrum acetabular son comunes, especialmente en personas activas o deportistas. Se clasifican según su causa, localización o patrón de daño. Algunos de los tipos principales son:


1. Desgarro degenerativo

Este tipo de lesión ocurre por el desgaste progresivo del Labrum, generalmente asociado con el envejecimiento o con condiciones como la Artrosis de Cadera. El daño suele ser acumulativo y gradual, sin un evento traumático específico que lo desencadene.


2. Desgarro traumático

Se produce debido a un trauma directo o movimientos bruscos y repetitivos, como giros o flexiones forzadas de la Cadera. Es común en deportistas de alto rendimiento, como karatecas, futbolistas, jugadores de hockey o bailarines de ballet.


3. Lesión por Pinzamiento Femoroacetabular (PFA)

El Pinzamiento Femoroacetabular (PFA) ocurre cuando hay un contacto anormal entre el fémur y el acetábulo, lo que puede dañar el labrum. Hay dos tipos principales:

  • Cam: exceso de hueso en la cabeza o el cuello del fémur
  • Pincer: crecimiento excesivo del borde acetabular


Este pinzamiento provoca un roce que desgasta o desgarra el Labrum.

 

4. Lesión por sobreuso

Los movimientos repetitivos de flexión y extensión de la Cadera, como en deportes como el running, ciclismo y baloncesto, pueden causar microtraumatismos en el Labrum, debilitándolo con el tiempo.


5. Lesión asociada con Displasia de Cadera

La Displasia de Cadera es una anomalía en el desarrollo de la articulación, en la que el acetábulo no cubre adecuadamente la cabeza del fémur. Esto provoca inestabilidad, desgaste del Labrum y puede llevar a la Artritis.


6. Lesión por luxación o subluxación

Un desplazamiento parcial o completo de la cabeza del fémur fuera del acetábulo, generalmente causado por traumas severos como accidentes o lesiones deportivas, puede dañar el Labrum.


Síntomas comunes de una Lesión del Labrum acetabular

  • Dolor en la Cadera o la ingle
  • Sensación de bloqueo o chasquido en la articulación
  • Limitación de movimiento en la cadera
  • Debilidad o inestabilidad


Tratamientos para la Lesión del Labrum de Xadera

El tratamiento puede variar según la gravedad de la lesión. Las opciones incluyen:

  • Fisioterapia: para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos alrededor de la cadera
  • Medicamentos antiinflamatorios: para reducir el dolor y la inflamación
  • Cirugía Artroscópica: en casos más graves, se puede realizar una cirugía para reparar o remover el tejido dañado


Factores de riesgo de las Lesiones del Labrum de Cadera

Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar una lesión en el Labrum acetabular:


1. Anomalías estructurales

  • Displasia de Cadera: cuando el acetábulo no cubre completamente la cabeza del fémur, el Labrum está sometido a mayor presión
  • Pinzamiento femoroacetabular (PFA): formas anormales de la cabeza del fémur o el borde acetabular causan un choque durante ciertos movimientos, dañando el Labrum


2. Deportes de alto impacto

Actividades como el fútbol, hockey, ballet, levantamiento de pesas o artes marciales, que implican movimientos repetitivos de rotación, flexión o extensión de la cadera, pueden desgastar el Labrum con el tiempo.


3. Lesiones traumáticas

Caídas, accidentes automovilísticos o impactos directos en la cadera pueden causar desgarros en el Labrum.

 

4. Sobrecarga o uso excesivo

Movimientos repetitivos o prolongados de la cadera, como en trabajos que requieren flexión constante o rotación de la cadera, aumentan el riesgo de desgaste.


5. Desbalance muscular

Desequilibrios en la fuerza o flexibilidad de los músculos alrededor de la cadera pueden sobrecargar la articulación y causar lesiones.


6. Edad y degeneración articular

El desgaste natural del Labrum es más común en personas mayores o en aquellas con Osteoartritis.


7. Factores genéticos

Algunas personas pueden tener predisposición genética a problemas estructurales en la cadera, lo que incrementa el riesgo de lesiones.


Pruebas físicas para evaluar lesiones del labrum de cadera

El médico puede realizar varias pruebas físicas para evaluar la función de la cadera y detectar posibles lesiones. Algunas de las más comunes son:

  • Prueba de FADIR (Flexión, Aducción y Rotación Interna): evalúa si hay dolor en la cadera, lo que puede sugerir un pinzamiento femoroacetabular o una lesión del Labrum
  • Prueba de FABER (Flexión, Abducción y Rotación Externa): detecta problemas en la cadera, articulación sacroilíaca o posibles contracturas musculares
  • Prueba de compresión o impacto (Prueba de McCarthy): detecta lesiones labrales o pinzamiento femoroacetabular


Tipos de cirugía para tratar las Lesiones del Labrum de cadera

Dependiendo de la gravedad de la lesión y las condiciones subyacentes, las cirugías pueden incluir:

  • Artroscopía de Cadera: técnica mínimamente invasiva para reparar o resecar el labrum dañado
  • Reparación del Labrum: se sutura y reancla el labrum en su posición original
  • Desbridamiento o resección: se recorta el tejido dañado en lesiones menores
  • Reconstrucción del Labrum: se utiliza tejido de otra parte del cuerpo para restaurar la función del Labrum
  • Osteotomía Periacetabular: reposiciona el hueso del acetábulo para mejorar la cobertura de la cabeza femoral
  • Tratamiento del PFA: se remodela el hueso para eliminar el pinzamiento
  • Reemplazo total de Cadera: para casos graves donde hay daño irreversible en la articulación


Tiempo de recuperación tras la cirugía

La recuperación de una Lesión de Labrum varía según el tipo de cirugía realizada, pero generalmente oscila entre 3 y 6 meses.

Traumatología y Ortopedia en Providencia
Traumatólogos y Ortopedistas en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile