topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Litiasis Renal y de las Vías Urinarias en Pediatría

Litiasis Renal y de las Vías Urinarias en Pediatría

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 08/07/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/07/2020

La Litiasis Renal es la presencia de Cálculos Insolubles en las Vías Urinarias que se forman a consecuencia de la precipitación de sustancias químicas contenidas en la orina cuando su concentración excede el límite de solubilidad.


Factores de riesgo, epidemiología y clasificación

Dentro de los factores de riesgo principales están la Hipercalciuria, Hipocitraturia e Hiperuricosuri. También están los factores anatómicos que son obstrucción de la unión pieloureteral y condiciones genéticas como Cistinuria e Hyperoxaliuria Primaria. Más del 80% de los Cálculos Renales son cálcicos.

 

La Litiasis Renal en pacientes pediátricos es poco frecuente pero su incidencia a nivel mundial ha aumentado cerca de un 10% en las últimas dos décadas, siendo más común en adolescentes mujeres. En caso de presentarse tiene una incidencia de recurrencia reportada de hasta 34% a 2 o 3 años y mayor al 50% a 10 años.

 

La clasificación depende del lugar anatómico donde se encuentre el Cálculo:

-         75% en el Riñón (generalmente en la Pelvis Renal)

-         10% Ureteral

-         10% en Vejiga

-         5% en Uretra

 

Clínica y Diagnóstico

En adolescentes la presentación es el clásico cuadro de Cólico Ureteral Irradiado. La Hematuria es poco frecuente. En lactantes y escolares es algo más vaga, se caracteriza por náuseas, vómito e irritabilidad.

 

El estudio generalmente se hace con Ecografía y Radiografía Simple Renal y Vesical, dejando el scanner (PieloTAC) para casos complejos o planificación quirúrgica. A pesar de que el mejor estudio diagnóstico es el scanner (PieloTAC) con una sensibilidad del 97% y 96%, la radiación en pacientes pediátricos es algo a tomar en cuenta, ya que la mayoría tendrán una recurrencia mayor al 30% en 2 a 3 años.

 

Tratamiento e indicaciones de derivación

No hay edad de derivación en sí, ya que eso se hace al tener un diagnóstico o incluso ante una sospecha.

-         Manejo Agudo: se debe manejar el dolor con analgésicos, en ocasiones es necesario controlar las náuseas y tratar la infección. En caso de tener un Cálculo de 4-5 mm se puede emplear la terapia médica expulsiva basada en hidratación, analgésicos y alfa-bloqueadores, los cuales pueden ser utilizados desde los 2 años de edad. Sin embargo, la literatura mundial tiene controversias respecto a este manejo, la dosis ponderal y la duración del mismo

 

-         Manejo Quirúrgico: aproximadamente un 65% de los pacientes requiere un tipo de tratamiento quirúrgico. Las técnicas para manejo invasivo de la Litiasis son Litotricia Extracorpórea (LEC), Cirugía Retrógrada Intrarrenal o Ureteroscopía, Nefrolitotomía Percutánea (NLP) y Cirugía Laparoscópica y/o abierta. Gracias a la miniaturización y avances tecnológicos el manejo exclusivo con LEC ha ido en decremento dando paso a la CRIR o URS y a la NLP. La tasa de éxito (libre de Cálculo) varía entre 70-97% dependiendo la técnica utilizada

 

-         Manejo Médico Preventivo: en general para niños no se recomienda una restricción de proteínas en la dieta ni en el consumo de calcio. Es recomendable incorporar a la dieta frutas y vegetales ricos en citrato y potasio (inhibidores de litogénesis). Una de las modificaciones más importantes en la dieta es la ingesta adecuada de líquidos acorde con la edad (750 a 3300 ml/día)

 

Indicaciones de Cirugía

Las indicaciones para la Cirugía dependen del tamaño, localización y número de Cálculos, así como de la asociación de Malformaciones Genitourinarias, Obstrucción Aguda de la Vía Urinaria, Insuficiencia Renal, Infección Urinaria, sintomatología y persistencia del Cálculo por más de 6 semanas.

 

Pronóstico

La Litiasis Renal en Pediatría es de alto riesgo, por lo tanto, el tratamiento preventivo, la minimización de la exposición a radiación y el alcanzar una tasa libre de Litiasis son objetivos primordiales en el manejo de pacientes pediátricos.

 

La probabilidad de desarrollar síntomas en casos de Litiasis detectada incidentalmente es de 50% en 5 años. La reaparición de un Cólico Renal después del primer episodio sin procedimiento profiláctico alcanza el 15% en el primer año, hasta el 40% a los 5 años y más del 50% a los 10 años.

 

Un diagnóstico precoz de la causa y el tratamiento específico mejoran el pronóstico, especialmente del Cólico Recidivante o presente a temprana edad. La Litiasis es una causa rara de Insuficiencia Renal Terminal con indicación de Terapia Renal Sustitutiva.

en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile