El magnesio es un mineral esencial para la vida humana. Participa en más de 300 reacciones enzimáticas, incluyendo procesos relacionados con la energía, la memoria y el funcionamiento neuronal. En los últimos años, diversos estudios han mostrado que este nutriente podría tener un rol relevante en la prevención y el manejo de la Migraña, uno de los trastornos neurológicos más frecuentes y discapacitantes.
Fuentes naturales de magnesio
Antes de pensar en suplementos, la alimentación es la forma más efectiva y segura de mantener niveles adecuados de magnesio. Algunos alimentos especialmente ricos en este mineral son:
- Verduras de hoja verde: espinaca, acelga
- Frutos secos: almendras, nueces
- Granos enteros: arroz integral, avena, trigo integral
- Legumbres: lentejas, garbanzos, porotos
- Pescados y mariscos: como moluscos y crustáceos
Una dieta variada, rica en estos alimentos, no solo contribuye a prevenir la deficiencia de magnesio, sino que también favorece la salud cerebral en general
Magnesio y migraña: lo que dice la ciencia
La investigación científica ha encontrado una relación clara entre el déficit de magnesio y la aparición de migrañas. Los mecanismos propuestos incluyen:
- Hiperexcitabilidad neuronal, que facilita la aparición de crisis
- Mayor sensibilidad al dolor, debido a cambios en la transmisión nerviosa
Algunos hallazgos relevantes son:
- Ensayos clínicos han demostrado que la suplementación con magnesio reduce la frecuencia e intensidad de las crisis.
- En mujeres embarazadas, el óxido de magnesio mostró beneficios al disminuir la duración y severidad de los episodios.
- Estudios poblacionales indican que quienes mantienen una ingesta adecuada de magnesio presentan una menor prevalencia de migraña.
- El magnesio pidolato ha despertado interés por su alta biodisponibilidad, lo que permite una mejor penetración intracelular.
En conjunto, estos resultados sugieren que el magnesio puede corregir deficiencias críticas y modular los mecanismos del dolor involucrados en la migraña.
¿Qué tipo de magnesio elegir y cómo tomarlo?
No todas las presentaciones de magnesio funcionan igual. Las formas más estudiadas para la profilaxis de la migraña son:
- Citrato o tricitrato de magnesio
- Bisglicinato de magnesio
- Óxido de magnesio
Según la evidencia disponible, los beneficios se observan con dosis de 500 a 600 mg al día, administradas durante al menos 12 semanas.
Posibles efectos adversos
Aunque el magnesio se considera seguro, algunas personas pueden presentar molestias digestivas o diarrea. En estos casos, lo recomendable es ajustar la dosis o cambiar a otra forma de magnesio más tolerable
Opciones de suplementos en Chile
En el mercado chileno existen diversas opciones de suplementos de magnesio de venta libre, muchas de ellas en forma de bisglicinato, reconocido por su buena absorción:
- Magnesio Strive (Bisglicinato, L-triptófano, L-treonato, taurato)
- Sleep Basics (Bisglicinato)
- Magnesio Wellplus (Bisglicinato)
- Magnesio MindNutrition (Bisglicinato + L-triptófano)
Antes de iniciar la suplementación, lo ideal es consultar con un neurólogo o médico tratante, para asegurar que sea apropiado para cada caso.
Magnesio como parte del cuidado integral
El magnesio no debe verse como una cura mágica, sino como un aliado dentro de un enfoque integral para la migraña, que puede incluir:
- Identificación y control de desencadenantes (estrés, falta de sueño, ciertos alimentos)
- Hábitos de vida saludables (dieta equilibrada, ejercicio regular, hidratación)
- Terapias complementarias indicadas por el especialista
En este contexto, el magnesio puede ser una herramienta natural que refuerce el tratamiento convencional.
El magnesio es mucho más que un mineral básico: es un regulador esencial del sistema nervioso y un posible aliado en la prevención de la Migraña. La evidencia científica respalda su uso en la reducción de la frecuencia e intensidad de los episodios, especialmente en personas con deficiencia de este nutriente.
Incluir alimentos ricos en magnesio y, en algunos casos, considerar la suplementación bajo supervisión médica, puede ser un paso clave hacia una mejor calidad de vida.
Si padeces de migrañas frecuentes, hablar con tu neurólogo sobre el uso del magnesio puede ayudarte a encontrar un camino más natural y efectivo para manejar esta condición