topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Miastenia Gravis: Cómo afecta la comunicación entre nervios y músculos

Miastenia Gravis: Cómo afecta la comunicación entre nervios y músculos

Dra. Eva Araya Armijo
Escrito por: Dra. Eva Araya Armijo Neuróloga en Las Condes
Fuentes:
Publicado el: 21/10/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 21/10/2024

La Miastenia Gravis (MG) es una Enfermedad Autoinmune mediada por anticuerpos que afecta la unión neuromuscular. Su manifestación clínica principal es la debilidad muscular y la fatigabilidad, que empeoran con la actividad repetitiva.

 

Es común que los pacientes experimenten una mayor debilsidad al finalizar el día, mientras que suelen sentirse mejor por la mañana o después del reposo.


Mecanismos de la Miastenia Gravis

La Miastenia Gravis es causada por autoanticuerpos que se unen a moléculas clave en la unión neuromuscular, bloqueando su funcionamiento. En el 80% de los pacientes, se detectan anticuerpos contra el receptor de acetilcolina, lo que impide la correcta transmisión de la información del nervio al músculo. Esto se traduce en debilidad muscular.


Un anticuerpo menos frecuente es el anti-MuSK, que facilita la agrupación de los receptores de acetilcolina. Cuando este anticuerpo bloquea su función, los receptores no logran mantener una estructura adecuada en la placa neuromuscular.

 

Causas de la Miastenia Gravis

El mecanismo que lleva a la producción de autoanticuerpos en la MG aún no está claro. Sin embargo, se cree que los primeros pasos ocurren en el tejido tímico, lo que desencadena una respuesta inmune que afecta la unión neuromuscular.


Factores genéticos y hormonales, como los estrógenos, aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad, lo que explica su mayor prevalencia en mujeres con MG de inicio temprano. Además, ciertos factores ambientales, como la Inmunoterapia para el Cáncer, especialmente los inhibidores de checkpoint, también están asociados al desarrollo de esta enfermedad.


Síntomas de la Miastenia Gravis

El síntoma característico es la debilidad y fatigabilidad muscular, que empeora con el uso repetido de los músculos. Los músculos oculares suelen ser los primeros afectados, provocando Diplopía (visión doble) y Ptosis palpebral (caída del párpado). Este compromiso puede ser asimétrico y, en ocasiones, transitorio.


Cuando la debilidad afecta los músculos faciales, del cuello o las extremidades, hablamos de una MG generalizada. Si la enfermedad compromete los músculos responsables de hablar, tragar o respirar, se denomina compromiso bulbar. Este último puede poner en riesgo la vida y requerir soporte intensivo si progresa.


Tipos de Miastenia Gravis

La Miastenia Gravis se clasifica en dos tipos principales:

  • Miastenia Gravis Ocular: afecta únicamente los músculos oculares
  • Miastenia Gravis Generalizada: involucra otros grupos musculares, además de los oculares


También se clasifica según el tipo de anticuerpos presentes:

  • Anti-AChR (+): anticuerpos contra el receptor de Acetilcolina
  • Anti-MuSK (+): anticuerpos contra la molécula MuSK


Diagnóstico de la Miastenia Gravis

El diagnóstico se basa en la historia clínica, el examen físico y pruebas complementarias. Los anticuerpos anti-AChR y anti-MuSK están presentes en la mayoría de los pacientes, especialmente en los casos de Miastenia Gravis generalizada.


Los estudios neurofisiológicos también son útiles, particularmente en pacientes con anticuerpos negativos. Entre ellos, el test de estimulación repetitiva y la Electromiografía de fibra única son los más comunes.


Pronóstico de la Miastenia Gravis

Entre el 70% y 90% de los pacientes responde bien al tratamiento sintomático con piridostigmina y a la terapia inmunosupresora con corticoides, azatioprina o micofenolato. Sin embargo, entre un 10% y 30% de los casos son refractarios a la inmunosupresión convencional, ya sea por síntomas persistentes, recaídas al reducir el tratamiento o efectos adversos. Estos casos suelen estar asociados con timoma o con anticuerpos anti-MuSK (+).

Neurología en Las Condes
Neurólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile