topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Molestias en el Oído por nadar, podría ser Barotrauma

Molestias en el Oído por nadar, podría ser Barotrauma

Dr. Andrés Merino Ganga
Escrito por: Dr. Andrés Merino Ganga Otorrinolaringólogo en San Bernardo
4.0 |  

3 opiniones

Publicado el: 18/04/2023 Editado por: Vanessa Calvo Camacho el 13/12/2023

El Barotrauma es una enfermedad estudiada por la Otología, rama de la Otorrinolaringología encargada de tratar Problemas de Oído.

 

Existen distintos tipos de Barotrauma, en particular, el Barotrauma de Oído se refiere a lesiones causadas por cambios rápidos en la presión y como consecuencia están algunos daños que le puede causar al oído:

-       Dolor

-       Vértigo

-       Mareos

-       Presión dentro de la cavidad auditiva

-       Pérdida de la Audición

-       Tinnitus o Zumbidos       

 

Son múltiples los factores que pueden ocasionar un Barotrauma de Oído, entre ellas están distintas actividades como viajar en avión o ir en coche durante un tiempo prolongado, andar en las montañas, y también al nadar o bucear.

 

¿La natación es un factor de riesgo?

La respuesta es no, sin embargo, en actividades como bucear, puede producirse una diferencia significativa en la presión del agua sobre los oídos, senos paranasales o pulmones y se manifiesta en lesiones.

 

La duración del Barotrauma de Oído dependerá de la gravedad de la lesión, por ejemplo, si el nadador no se sumergió a altas profundidades, sólo presentará uno o dos síntomas durante unos minutos, que desaparecen gradualmente. Pero, si el paciente, además de estar a grandes profundidades, no usa el equipo adecuado o realiza mal la respiración, experimentará más síntomas y la duración será prolongada, de semanas o hasta meses.

 

Opciones de tratamiento

-       Reposo en casa:si el Barotrauma es leve, no se necesitará ningún tratamiento específico. En algunos casos, las recomendaciones van desde evitar las actividades que lleguen a agravar los síntomas y esperar a que la lesión se cure por sí sola

-       Medicamentos: solamente ingerir analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), si persiste el Dolor y la inflamación

-       Maniobras de Valsalva: estas maniobras ayudan a aliviar la presión en el oído medio y a restaurar el equilibrio de la presión. Para realizarla, debes cerrar boca y nariz, soplar suavemente para presurizar el oído

-       Descompresión: en casos más graves, puede ser necesaria para equilibrar la presión en el oído y prevenir el daño permanente al tímpano

-       Cirugía: se emplea cuando los síntomas perduran hasta meses, logra reparar el daño en el oído o drenar el líquido acumulado

 

¿Quién se encarga del Barotrauma?

El Barotrauma pertenece a las enfermedades que estudia la Otología, es una rama de la Otorrinolaringología la cual, trata problemas de oído, problemas de audición y también de equilibrio.

 

Los especialistas en Otorrinolaringología con subespecialidad en Otología son quienes realizan el diagnóstico, valoración y brindan el tratamiento óptimo de acuerdo a la gravedad de la lesión.

 

Otorrinolaringología en San Bernardo
Otorrinolaringólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile