¿Qué es la Oculoplastía?
La Oculoplastía es una rama de la Oftalmología que se encarga de tratar los problemas estéticos y funcionales de los párpados, las órbitas (la zona donde se encuentra el ojo) y el sistema lagrimal. Este tipo de cirugía busca no solo mejorar la apariencia de los ojos y su entorno, sino también corregir condiciones que pueden afectar la visión o causar molestias.
¿Para qué sirve la Oculoplastía?
Con el paso del tiempo, los párpados pueden perder firmeza, caer o acumular grasa, lo que da una apariencia de cansancio e incluso puede interferir con la visión. La oculoplastía permite rejuvenecer la mirada, mejorar la función de los párpados y corregir alteraciones congénitas o adquiridas.
Entre los procedimientos más comunes se encuentran:
- Blefaroplastía: elimina el exceso de piel o bolsas en los párpados
- Corrección de Párpado Caído (Ptosis): eleva el párpado superior cuando interfiere con la visión
- Tratamiento del Entropión o Ectropión: corrige la posición anormal del párpado
- Cirugía del Sistema Lagrimal: mejora el drenaje de las lágrimas y evita infecciones
- Cirugía Orbitaria: trata lesiones, traumatismos o tumores alrededor del ojo
¿Cuándo se recomienda?
Este tipo de cirugía puede tener fines médicos o estéticos. Se recomienda en personas que presentan:
- Párpados Caídos que dificultan la vista
- Bolsas o exceso de piel alrededor de los ojos
- Flacidez o arrugas marcadas en la zona periocular
- Tumores o Lesiones en los Párpados
- Problemas de Drenaje Lagrimal
¿Cómo es la recuperación?
La mayoría de los procedimientos se realizan de forma ambulatoria y con anestesia local. Tras la cirugía, es común experimentar una leve inflamación o moretones que desaparecen en pocos días. Se aconseja aplicar compresas frías, evitar el sol directo y seguir las indicaciones del especialista.