topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Onicomicosis: la verdad sobre los hongos en las uñas

Onicomicosis: la verdad sobre los hongos en las uñas

Dra. Rosamary Soto Paredes
Escrito por: Dra. Rosamary Soto Paredes Dermatóloga en Las Condes
4.5 |  

10 opiniones

Publicado el: 22/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 22/04/2025

La Onicomicosis es una infección fúngica común que afecta las uñas de las manos o, más frecuentemente, de los pies.

 

¿Qué es la Onicomicosis y cuáles son sus síntomas principales?

La Onicomicosis es la aparición de hongos en las uñas. Los síntomas principales son: una uña más gruesa, amarillenta, que se descascara en el borde y que también crece menos.


¿Cuáles son las causas más comunes de la Onicomicosis?

La causa más común de la Onicomicosis es la tiña pedis, es decir, hongos entre medio de los dedos o en las plantas de los pies. Desde ahí, los hongos emigran hacia las uñas.


Existe una predisposición genética; hay familias en las que es más frecuente que se presente la onicomicosis. También influyen factores como transpirar mucho, la humedad, hacer mucho deporte, entre otros. Todas estas condiciones predisponen a la aparición de hongos, que pueden penetrar la uña.


¿Cómo se diagnostica la Onicomicosis de manera efectiva?

Es muy importante observar la apariencia clínica, pero también debe ser corroborada por exámenes de laboratorio. Uno de ellos es el examen micológico, en el que se toman muestras debajo de las uñas para detectar la presencia de hongos. Estas muestras se cultivan, y los cultivos demoran alrededor de 30 días en estar aptos para su interpretación.


Además, se deben realizar exámenes de sangre, porque cuando la Onicomicosis afecta más del 30% de la uña, se debe tratar con medicamentos orales. Para ello, es necesario asegurarse de que el organismo esté funcionando bien, especialmente el hígado, por lo que también se deben hacer pruebas hepáticas.


¿Qué opciones de tratamiento existen para la Onicomicosis y cuál es su eficacia?

Hay tratamientos locales, que se utilizan solamente cuando se trata de una onicomicosis cristalina o de una onicomicosis blanca, que afecta la superficie de la uña. Es importante saber que cuando el compromiso es mayor al 30%, el tratamiento debe ser oral, y para ello es fundamental consultar a un Dermatólogo, quien indicará los exámenes pertinentes para darte un tratamiento eficaz y seguro.


¿Es posible prevenir la Onicomicosis? ¿Cómo?

Es muy importante secar muy bien tus pies después de ducharte o de ir a la piscina. También debes mantener las uñas cortas, conservar buenas medidas de higiene y, si en tu familia hay predisposición a esta afección, tener aún más cuidado. Por ejemplo, usar sandalias en baños compartidos es fundamental para proteger tus pies.


La Onicomicosis también puede afectar las uñas de las manos. En ese caso, las dueñas de casa deben cuidar especialmente sus manos de la humedad.


¿Qué complicaciones pueden surgir si la Onicomicosis no se trata adecuadamente?

La principal complicación es la infección secundaria. Como las uñas están infectadas por hongos, pueden infectarse también por bacterias, lo que agrava el cuadro. Pueden producirse Celulitis en los pies o en las manos, Perionixis, y en esos casos se deben tratar con antibióticos orales.

Dermatología en Las Condes
Dermatólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile