topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Opción de tratamiento para el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Opción de tratamiento para el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 09/01/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/01/2020

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) está entre las primeras diez condiciones más deteriorantes.

 

El trastorno obsesivo compulsivo deteriora aspectos laborales, familiares o educacionales. Este trastorno es más frecuente en mejores de mediana edad (aproximadamente en 19 años). De acuerdo con estudios se ha encontrado morbilidad en el 10 – 60% de pacientes con cuadros depresivos, trastornos de ansiedad o efectos secundarios al consumo de sustancias.

Las opciones de tratamiento que se utilizan para el TOC son:

1-     Farmacoterapia con inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS): Esta alternativa ha sido acreditada en diversos estudios

 

2-     Terapia Cognitivo Conductual (TCC): Es considerada como el mejor tratamiento psicosocial para el TOC

 

Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

La terapia cognitivo conductual es una técnica de alta efectividad que proporciona efectos que se mantienen a largo plazo, al menos en seguimiento de 6 – 8 años. La duración de este tratamiento normalmente es de 12 a 20 sesiones, sin embargo, puede haber pacientes que requieran más sesiones.


Existen pacientes que abandonan el tratamiento cognitivo conductual. Pero también se observa que pueden persistir los síntomas en personas que acaban el tratamiento.


Ésta es recomendada después de que el tratamiento farmacológico no tiene resultados favorables.

Psiquiatría en
Psiquiatras en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile