topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • ¿Por qué se genera la Tos Crónica?

¿Por qué se genera la Tos Crónica?

Dr. Alberto Eduardo  Vidal Grell
Escrito por: Dr. Alberto Eduardo Vidal Grell Pediatra y Médico Broncopulmonar Infantil en Lo Barnechea
5.0 |  

32 opiniones

Publicado el: 04/05/2023 Editado por: Vanessa Calvo Camacho el 18/05/2023

La Tos se produce por una liberación de aire violenta en la espiración al abrirse una válvula cerrada llamada glotis que es parte de la laringe.

 

¿Para qué sirve la Tos?

Es un proceso natural y se considera un mecanismo de defensa del Sistema Respiratorio frente a agentes externos. Puede ser voluntaria o involuntaria y se produce por la estimulación de los receptores de la Tos distribuidos en toda la vía respiratoria, en respuesta a una Infección, Inflamación, Mucosidades, Cuerpos Extraños o contaminación.

 

¿Qué se considera Tos Crónica o Prolongada en la infancia y adolescencia?

Cuando un niño comienza a toser debido a una Infección Aguda de las Vías Respiratorias, el 50% se recupera a los 10 días, el 90% a las 3 semanas y solo el 10% de los menores puede presentar Tos en la tercera y cuarta semana. La Tos Crónica es un episodio de Tos continua diaria que dura más de 4 semanas en niños o adolescentes.

 

¿Cuáles son las causas más comunes de Tos Prolongada?

-      Existen pacientes que pueden desencadenar una Tos Post-infecciosa luego de un virus o bacteria. Es una Tos Seca sin ningún otro síntoma asociado que dura algunas semanas, y se resuelve espontáneamente, es la causa más frecuente y se produce por hipersensibilidad al reflejo de la Tos

-      Existen otras enfermedades como Bronquitis Bacteriana prolongada que son más frecuentes en los menores de 5 años que asisten a sala, cuna o jardín

-      También hay causas como la aspiración de contenido digestivo por alteraciones de la deglución o por importante reflujo gastroesofágico o por cuerpos extraños retenidos en de la vía aérea después de algún evento de atoro y que no estaban diagnosticados previamente

-      Causas inflamatorias como Asma y contaminación ambiental

-      Enfermedades de Nariz o Senos Paranasales u Oídos: Rinitis Alérgica o Sinusitis, y más raras como impactación de cerumen o cuerpos extraños en el oído

-      La Coqueluche o Tos Ferina, las Inmunodeficiencias, Tuberculosis y Enfermedades Crónicas Pulmonares como: Bronquiectasias, Fibrosis Quística, Discinesia Ciliar, Déficit de Alfa-1 antitripsina, son otros ejemplos de Tos Crónica menos frecuentes, pero más complejas en su tratamiento

-      Anomalías congénitas o adquiridas de la vía aérea (Traqueobroncomalacia o Malformaciones de Vía Aérea o Pulmón)

-      Enfermedades Pulmonares muy poco comunes: Enfermedades Intersticiales o Tumores Pulmonares

-      TICS (1% de los niños con tos generalmente antes de los 10ª)

-      Enfermedades no Pulmonares, como por ejemplo las Cardiopatías Congénitas

 

¿Cuáles son los síntomas o signos de alarma o alerta en la Tos Crónica?

-      Expectoración con sangre

-      Coloración azulada de la piel o mucosas

-      Tos con pausa respiratoria o Apnea

-      Tos con ruido ronco al respirar y/o voz disfónica, ronquera o silbido al pecho

-      Tos y Dolor Torácico, sensación de falta de aire o pecho apretado

-      Tos por atoros con la alimentación, asociada a Reflujo Gastroesofágico o con Vómitos con Sangre

-      Tos Crónica y retraso en el crecimiento

 

¿Por qué se debe tratar la Tos Crónica?

Primero porque puede ser el síntoma inicial de una enfermedad más compleja. También porque se asocia a alteraciones en la calidad de vida, ausentismo escolar, múltiples visitas y gastos en atención médica y uso excesivo o inadecuado de antibióticos.

 

¿Existe tratamiento para la Tos Prolongada?

El tratamiento dependerá de la causa de la Tos por eso es muy importante no dar medicamentos o realizar intervenciones sin tener clara la causa. Por ejemplo, en Bronquitis Prolongada, Coqueluche, Sinusitis Bacteriana y Tuberculosis será necesario prescribir antibióticos. En cambio, en Rinitis Alérgica aseo nasal, antialérgicos y/o corticoides nasales, en Asma manejo ambiental y corticoide inhalatorio.


Además, existen causas mucho más raras como las Enfermedades Crónicas Pulmonares en las cuales el diagnóstico, tratamiento y pronóstico será diferente y requerirán manejo por un especialista en Enfermedades Respiratorias Pediátricas, y muchas veces tratamiento multidisciplinario con otros especialistas.


Los jarabes antitusivos no tienen ningún rol en el manejo de la Tos Crónica y muchos de ellos están contraindicados en la infancia y adolescencia como la codeína.

Pediatría en Lo Barnechea
Pediatras en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile