topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Preeclampsia: un peligro silencioso durante el Embarazo

Preeclampsia: un peligro silencioso durante el Embarazo

Dra. Susana Isabel Aguilera Peña
Escrito por: Dra. Susana Isabel Aguilera Peña Ginecóloga en Las Condes
Publicado el: 30/05/2023 Editado por: Vanessa Calvo Camacho el 30/05/2023

La Preeclampsia es una enfermedad grave, ocurre durante el Embarazo y se caracteriza por un aumento de la presión arterial, Dolor de Cabeza, Zumbido en los oídos y Trastornos Visuales.


Puede evolucionar hacia la Eclampsia, con Convulsiones, o hacia el Síndrome de HELLP, (alteración de hígado). La única opción de tratamiento en casos graves es la Interrupción del Embarazo.

 

¿Cómo se realiza el Screening para detectar la Preeclampsia?

El Screening se utiliza para identificar a las mujeres con mayor riesgo de desarrollar la Preeclampsia en etapas avanzadas del Embarazo. Se lleva a cabo mediante un cálculo de riesgo que considera la historia obstétrica, Enfermedades Crónicas, peso y talla de la madre, presión arterial, Doppler de arterias uterinas y, en algunos casos, análisis de sangre.


El Screening se realiza durante etapas del Embarazo, depende del riesgo obtenido en los resultados en el examen del primer trimestre. En estos resultados, es fundamental tomar acciones preventivas, como el tratamiento con aspirina.


Las evaluaciones posteriores se enfocan en el diagnóstico precoz, pero no en la prevención.

 

Factores de riesgo y cómo manejarlos

Los principales factores son:

-       Antecedentes de Preeclampsia en Embarazos anteriores

-       Embarazo único o múltiple

-       Tabaquismo

-       Hipertensión Arterial

-       Diabetes

-       Síndrome Antifosfolípidos

-       Lupus

-       Obesidad

 

Algunos de estos factores son modificables, como el peso y el Tabaquismo, mientras que las Enfermedades Crónicas no. Sin embargo, un buen control de estos factores contribuye a reducir el riesgo.

 

Como medidas preventivas se recomienda dejar de fumar, que las mujeres con Obesidad pierdan peso, y que aquellas con Enfermedades Crónicas mantengan


Además, es necesario realizarse exámenes durante el primer trimestre para evaluar su riesgo individual. En caso de obtener un resultado elevado, iniciar un tratamiento con aspirina en dosis bajas, lo que reduce significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad antes de las 34 semanas.


¿Cuál es el tratamiento?

Hasta el momento, la Interrupción del Embarazo es el único tratamiento efectivo para la Preeclampsia. Si se logra que la enfermedad se presente en etapas gestacionales más avanzadas, los riesgos para el bebé son menores.


El objetivo del tratamiento es prolongar el Embarazo hasta alcanzar una adecuada madurez fetal, utilizando medidas como la administración de corticoides para favorecer el desarrollo pulmonar del feto.


Se supervisa constantemente a la madre para evitar que la enfermedad empeore significativamente.


Importancia del monitoreo en el Embarazo

La Preeclampsia afecta la circulación placentaria y el flujo sanguíneo hacia el embrión debido a la Hipertensión Arterial. Las consecuencias van desde un desarrollo fetal reducido hasta complicaciones severas, como el desprendimiento de la placenta y la falta de oxígeno para el feto.


Principales recomendaciones

Se recomienda a todas las mujeres embarazadas que se realicen el Screening durante el primer trimestre. Asimismo, antes de planear un Embarazo, es preferible tratar todos los elementos de riesgo para manejarlos y disminuir las probabilidades de contraer Preeclampsia. 

Ginecología y Obstetricia en Las Condes
Ginecólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile