topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Presta atención a las señales de alarma de los Aneurismas Cerebrales

Presta atención a las señales de alarma de los Aneurismas Cerebrales

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 30/08/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/08/2023

Los Aneurismas Cerebrales representan una perturbación vascular intracraneal, los síntomas son variables de acuerdo a la etapa que se encuentran.

 

Un Aneurisma Cerebral es un abultamiento anormal formado en una arteria del cerebro, a menudo en las regiones donde las paredes arteriales son más frágiles. Las causas son múltiples, pero el riesgo de los Aneurismas Cerebrales desencadena una serie de patologías, entre ellas Derrame Cerebral.


Distintas causas comunes y no tan comunes

La Presión Arterial Alta y el Tabaquismo son factores de riesgo comunes para los Aneurismas Cerebrales. Sin embargo, existen condiciones menos frecuentes, como Trastornos Genéticos (por ejemplo, el síndrome de Marfan). Cualquiera de estos elementos suelen influir en la integridad estructural de las paredes arteriales y, por lo tanto, en la susceptibilidad a los Aneurismas.


En genética, se ha identificado que la predisposición es un elemento clave y se puede utilizar esta información a manera de prevención para la evaluación de riesgos y la toma de decisiones terapéuticas.

 

Síntomas en las distintas etapas del Aneurisma

Si bien, en las primeras etapas el Aneurisma puede o no presentar síntomas, incluso los pacientes tienen una vida cotidiana, sin embargo, hay manifestaciones a las que se recomienda prestar atención. Durante etapas tempranas la persona podría sentir:

-       Dolor de Cabeza

-       Visión Borrosa o Puntos Ciegos

-       Anisocoria (pupilas de diferentes tamaños entre sí)

-       Dolor en uno o ambos ojos


Es importante tomar en cuenta los signos de alarma, ya que es un indicador de que el Aneurisma se encuentra en una etapa más avanzada. Algunas señales son:

-       Migrañas intensas

-       Náuseas y Vómitos

-       Fotofobia

-       Rigidez en el Cuello

-       Convulsiones


En el caso de Alteraciones Mentales como Confusión, Somnolencia y pérdida de la Conciencia, llegan a ser causa de una Hemorragia Cerebral

 

Perspectivas en el Tratamiento

El tratamiento es diversificado. Los enfoques tradicionales, como la Cirugía de clasificación y la reparación quirúrgica abierta, han sido eficaces en la gestión de los Aneurismas no rotos. Aunque, las técnicas menos invasivas, como la Embolización Endovascular, son potencialmente otras alternativas con grandes beneficios, pues al bloquear selectivamente el flujo sanguíneo al aneurisma, estos enfoques brindan una recuperación más rápida y menor morbilidad.

 

Consecuencias Neurológicas

Cuando un Aneurisma se rompe, desencadena una Hemorragia subaracnoidea afecta a nivel neurológico grave. Las secuelas cognitivas y motoras son frecuentes, tales son los problemas de memoria, dificultades de concentración, debilidad en un lado del cuerpo (Hemiparesia) y dificultades en el habla (Disartria).

 

Los Aneurismas Cerebrales requieren atención y vigilancia, especialmente en personas con factores de riesgo. Ante cualquier sospecha, consulte a un especialista.


Si bien, las causas de los Aneurismas son múltiples, pero realizar ejercicio, medir la presión arterial, así como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas ayudan a reducir el riesgo, tanto de romper el Aneurisma, como de padecer esta enfermedad.

Neurocirugía
Neurocirujanos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile